Coincidiendo con el arranque de la Feria, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inauguraron este viernes el nuevo Edificio Polivalente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
El edificio, concebido como un centro de cuidados ambulatorios de alta resolución, incorpora consultas, gabinetes de exploración, áreas de corta estancia y un bloque quirúrgico de cirugía mayor ambulatoria. Entre los servicios destacan el Hospital de Día Oncohematológico, Pediátrico y Médico de adultos, así como unidades de Endoscopias, Neumología, Dolor y Farmacia de tratamientos externos.
Una obra esperada
Cabañero destacó que “probablemente no hay mejor manera de comenzar la Feria que inaugurando un recurso sanitario imprescindible para la ciudad y la provincia”. Reconoció que el camino “no ha sido fácil”, con parones y retrasos, pero subrayó que se trata de un proyecto “que ya es una realidad”.
Apuesta por lo público
El nuevo recurso se enmarca en la estrategia regional de reforzar la sanidad pública. Según los responsables institucionales, este centro reducirá estancias hospitalarias y facilitará la atención ambulatoria, optimizando recursos y mejorando la calidad asistencial.
Un nuevo recurso sanitario en Albacete, pero la Sierra sigue esperando
Albacete estrenó este viernes el nuevo Edificio Polivalente del Complejo Hospitalario Universitario, un recurso que moderniza la atención sanitaria y que fue inaugurado por el presidente regional, Emiliano García-Page, acompañado por el presidente de la Diputación, Santi Cabañero.
Ahora bien, no son pocos los vecinos de la Sierra que, aplaudiendo la noticia, recuerdan que en una comarca envejecida, con orografía complicada y pueblos dispersos, se echa en falta la cercanía de infraestructuras hospitalarias. El traslado hasta la capital sigue siendo una barrera para muchos mayores que requieren atención frecuente, y la realidad es que mientras la capital estrena nuevos recursos, la Sierra continúa con carencias históricas.
No se trata de restar importancia al nuevo recurso sanitario , sino de recordar que el mapa sanitario debe mirar también a las zonas rurales. Porque la igualdad de oportunidades que tanto se reivindica empieza por garantizar que una urgencia médica en la Sierra pueda ser atendida con la misma rapidez que en la capital.
Declaraciones del Presidente de la Diputación Santi Cabañero.
