La Diputación Provincial de Albacete inauguró este lunes su tradicional stand en la Feria, coincidiendo con el Día de la Virgen de Los Llanos, patrona de la ciudad.
El presidente, Santi Cabañero, acompañado de miembros de la Corporación y representantes institucionales de todos los niveles, inauguró oficialmente este espacio, que este año rinde tributo a un oficio inseparable de la identidad de la provincia: el pastoreo.
No es una elección casual. El propio Cabañero lo recordaba: “Esta provincia es ganadera. Nuestros productos más reconocidos en el mundo, como el cordero manchego o el queso manchego, nacen del esfuerzo de los pastores. La Feria en sí misma surgió como un encuentro de ganaderos y un lugar de negocio para ellos”. Un mensaje cargado de memoria y reivindicación en un año en el que la ONU ha declarado 2026 como Año Internacional de los Pastos y el Pastoreo.
Un viaje al corazón pastoril de Albacete
El stand, diseñado como un auténtico museo etnográfico vivo, invita al visitante a viajar a la historia y la cultura pastoril. Desde un ejemplar de oveja hallado en Higueruela (año 1000) y expuesto en el Museo Arqueológico Nacional, hasta un gran mapa de cañadas y veredas que durante siglos vertebraron la vida rural.
Entre los elementos más llamativos se encuentran un alambre de cencerros de más de 3 metros, garrotes, zurrones, piezas de esparto, cuero y madera, junto a referencias arquitectónicas rurales como los cucos o bombos. Tampoco falta el homenaje a la gastronomía pastoril, con degustaciones de queso, leche, cordero y tortas tradicionales.
La modernidad se cuela en este recorrido con propuestas interactivas: juegos con vocabulario pastoril, gafas de realidad virtual para convertirse en pastor por un día o paneles sensoriales con aromas del campo. Todo ello acompañado de documentos del Instituto de Estudios Albacetenses y del Museo Pastoril de El Ballestero.
Actividades para todos los públicos
La programación, con más de 60 actividades hasta el 17 de septiembre, incluye presentaciones de municipios como Almansa, El Bonillo, Munera, El Ballestero, Bogarra o Villarrobledo, todos con una fuerte tradición ganadera. Cada tarde habrá espectáculos infantiles, y cada noche, conciertos en directo de artistas de la provincia.
El Grupo de Danzas de Magisterio puso la nota inaugural interpretando la tradicional Danza de los Pastores, un símbolo más del homenaje a un oficio que, aunque hoy lucha contra la falta de relevo generacional, sigue siendo un pilar de la identidad y la economía de la Sierra y de toda la provincia.
Hasta el 17 de septiembre, el stand de la Diputación será escenario de más de sesenta actividades, entre ellas
- Presentaciones diarias de pueblos de la provincia, como Almansa, Minaya, El Bonillo, Munera, El Ballestero, Carcelén, Villarrobledo, Caudete o Bogarra, muchos de ellos con raíces profundamente ligadas al pastoreo serrano.
- Los populares “montajes fotográficos”, este año bajo el lema A pastorear, que se celebran cada tarde para llevarse un recuerdo de la Feria.
- Espectáculos infantiles y conciertos en directo de artistas locales cada noche.
- Encuentros con entidades culturales y agroalimentarias, entre ellas la D.O.P. Queso Manchego o la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Manchega (Agrama).
