La Diputación de Albacete ha celebrado este jueves un Pleno que ha venido cargadito de decisiones importantes: nuevas inversiones, maquinaria para ayudar a los pueblos, energía eléctrica más barata para los ayuntamientos y un plan ambicioso para poner en valor la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel.
Bienvenida a una nueva diputada
El Pleno comenzó con una cara nueva: Josefa Montes Marco, que entra como diputada del PP en sustitución de Josefa Mansilla. Recibió una cálida bienvenida por parte de la Corporación Provincial y los mejores deseos del presidente, Santi Cabañero, para esta nueva etapa de servicio público.
Refuerzo al Parque Móvil: más maquinaria para los pueblos
Una de las grandes noticias fue la aprobación de 750.000 euros extra para comprar nueva maquinaria pesada que irá directa al Parque Móvil provincial, el que ayuda a los pueblos con tareas de mantenimiento, obras y emergencias.
El vicepresidente económico, Fran Valera, explicó que en 2025 se habrán invertido más de 1,1 millones de euros en modernizar vehículos y equipos. Y no es por acumular camiones: se trata de tener medios eficaces para atender a los municipios cuando más lo necesitan.
Entre lo que se va a comprar:
- Un camión 4×4 para la sierra y zonas complicadas
 - Un camión con cuba de agua y equipo de limpieza
 - Una nueva motoniveladora para renovar el parque de maquinaria pesada
 
Proyecto verde y rural para la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel
Otra gran apuesta del Pleno fue el visto bueno al Plan de Acción Integrado SACAM, una propuesta pionera con la que la Diputación optará a fondos europeos del MITECO para transformar esta comarca rural.
¿La idea? Invertir 5 millones de euros (de los que más de 4,2 vendrían de Europa) en proyectos que frenen la despoblación con innovación, sostenibilidad y mucho sentido común. Todo esto en una zona que reúne 25 municipios.
El plan se centra en dos grandes líneas:
- Medio ambiente y gestión ecológica (energías limpias, residuos, infraestructuras verdes…)
 - Revitalización territorial en torno a la Vía Verde del Renacimiento, que se quiere convertir en un motor de turismo, juventud y desarrollo rural.
 
La diputada Yolanda Ballesteros destacó que es una gran oportunidad para la Sierra: un proyecto sólido, bien trabajado y con vocación de futuro.
Energía más barata para los pueblos
Y hablando de ahorrar… El Pleno también dio luz verde a un nuevo Acuerdo Marco para suministrar electricidad a los ayuntamientos y entidades públicas. El anterior ya supuso un ahorro medio del 30% en las facturas (con pueblos que se ahorraron hasta 30.000 € al año).
En esta nueva edición se han apuntado 67 entidades locales, y el contrato será más amplio, flexible y adaptado a sus necesidades. El consumo previsto total es de 22,3 GWh, dividido en baja y alta tensión.
El diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, aseguró que esto no va solo de contratar luz, sino de liberar dinero para que los pueblos lo inviertan en lo que de verdad importa: servicios, mejoras y vecinos.
Otros acuerdos del Pleno
Además, se aprobaron varios convenios con instituciones como la Universidad de Castilla-La Mancha, el Parque Científico y Tecnológico o la Guardia Civil, así como nuevas propuestas del Instituto de Estudios Albacetenses.
El equipo de Cabañero sigue su hoja de ruta: gestión útil, cercana, sostenible y con los pueblos en el centro de la acción.
