El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, se reunió esta semana con representantes de la Comunidad de Regantes de las Fuentes de Letur, acompañados por otras comunidades de la zona, en un encuentro destinado a abordar la situación del proyecto de nuevos regadíos sociales de la CR Los Olmos (Socovos).

En la reunión, celebrada en un clima de cordialidad, los representantes letureños mostraron su preocupación por la posible extracción de aguas del acuífero Anticlinal de Socovos, una masa de agua de la que también dependen sus aprovechamientos. Las comunidades temen que el nuevo proyecto de riego pueda afectar gravemente a los manantiales y recursos hídricos tradicionales que abastecen la agricultura local, base económica de buena parte del municipio.

Por su parte, el presidente de la CHS explicó que el procedimiento se encuentra aún en una fase muy preliminar, sin haberse iniciado siquiera la competencia de proyectos. Urrea detalló los pasos del procedimiento concesional y aseguró que la Confederación analizará la solicitud conforme a la planificación hidrológica, teniendo en cuenta los derechos de uso preexistentes y la disponibilidad real de recursos en la zona.

Sin embargo, más allá de los aspectos técnicos, el encuentro deja patente un sentimiento compartido en la comarca: el deseo de que la CHS mire también hacia las necesidades más urgentes del territorio. Los vecinos y regantes del suroeste albacetense reclaman una gestión más próxima y efectiva, que no se limite a los expedientes administrativos, sino que actúe sobre el terreno.

Porque más allá del agua para riego —tan necesaria para mantener viva la agricultura local—, los ciudadanos esperan ríos limpios, cauces despejados y obras hidráulicas en condiciones, que garanticen la seguridad ante fenómenos extremos como las recientes DANAs. En definitiva, una gestión del agua que combine el desarrollo agrario con la protección medioambiental y la seguridad de los pueblos que dependen de ella.

El agua, recuerdan desde la Sierra, “es de todos, también de los agricultores de Albacete”, y su gestión debería reflejarlo con equilibrio, transparencia y visión de futuro.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *