La localidad de Aýna acogerá el próximo viernes 21 de noviembre una completa jornada de formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) dentro del programa provincial “Municipios Cardiosaludables”, impulsado por la Diputación de Albacete y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Grupo de Actividades Preventivas en Salud (GAPS), en colaboración con el Ayuntamiento de Aýna.
Bajo el lema “Aprendo por ti corazón”, la iniciativa pretende fomentar los conocimientos básicos en reanimación y primeros auxilios entre la población, poniendo especial énfasis en la prevención y actuación temprana ante emergencias cardíacas, una formación que, como destacan los organizadores, “puede salvar vidas”.
Talleres para niños y adultos
La jornada, que se celebrará en el gimnasio del colegio público de Aýna, está abierta a todas las edades y ofrecerá distintos talleres adaptados por grupos:
- Niños y niñas (de 4 a 10 años):
- Grupo 1: de 17:00 a 17:30 horas
- Grupo 2: de 17:30 a 18:00 horas
En estas sesiones se empleará el simulador “Salvando a Llanetes®”, un material didáctico diseñado para enseñar RCP de forma práctica y divertida.
- Adultos:
- Primer grupo: de 18:00 a 19:00 horas
- Segundo grupo: de 19:00 a 20:00 horas
En este caso, la formación incluirá el uso de maniquíes y desfibriladores externos automatizados (DEA) para la enseñanza de maniobras de reanimación y atención básica ante una parada cardiorrespiratoria.
Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse directamente en el Ayuntamiento de Aýna (teléfono 967 29 50 01).
Un municipio que apuesta por la salud y la prevención
Con esta iniciativa, Aýna se suma al programa provincial “Municipios Cardiosaludables”, que tiene como objetivo acercar la educación en salud a todos los rincones de la provincia, especialmente a los municipios rurales, reforzando la capacidad de respuesta ciudadana ante situaciones de emergencia.
Desde Objetivo Sierra de Albacete destacamos la importancia de que este tipo de formaciones lleguen también a los pueblos de la Sierra del Segura y la Sierra de Alcaraz, donde la distancia a los servicios sanitarios puede ser un factor clave. Que los vecinos cuenten con conocimientos básicos en RCP es una forma real y efectiva de proteger la vida en el territorio rural.
Además, la colocación masiva de desfibriladores en espacios públicos debería ser un objetivo prioritario para las instituciones. Aunque varios ayuntamientos de la Sierra ya han instalado algunos dispositivos, es momento de dar un nuevo impulso a esta iniciativa vital, que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en una emergencia.
