Los últimos datos del paro correspondientes a junio de 2025 reflejan una ligera mejoría en varios municipios de la Sierra de Albacete, aunque en otros el desempleo se mantiene en cifras preocupantes.
Localidades como Riópar y Yeste registran una bajada destacable en sus tasas de paro, mientras que Elche de la Sierra y Alcaraz se sitúan aún por encima del 16 %, lo que evidencia que el reto del empleo rural sigue vigente.
En Riópar, la tasa de desempleo ha descendido al 13,28 %, lo que supone una mejora significativa respecto al 15,51 % del mismo mes del año anterior. Un dato esperanzador para una localidad que busca consolidarse como motor turístico y económico en la Sierra del Segura. También en Yeste se registra una evolución positiva, con una bajada desde el 18,85 % al 17,03 %, un dato que, si bien sigue siendo elevado, indica una tendencia favorable.
En contraste, Elche de la Sierra mantiene una de las tasas de paro más altas de la comarca, con un 18,57 %, una cifra que no ha mejorado de forma relevante respecto al año pasado. Situación similar se da en Alcaraz, donde el paro alcanza el 16,23 %. Ambos municipios tienen aún importantes desafíos por delante en términos de generación de empleo estable.
Por su parte, Villapalacios, pese a su menor tamaño, se sitúa entre los municipios con mejor comportamiento. Su tasa de paro es del 10,72 %, ligeramente superior al 10,60 % de junio de 2024, pero sigue siendo una de las más bajas de toda la Sierra.
A nivel general, la provincia de Albacete experimenta una bajada del paro acorde con la tendencia regional. Castilla-La Mancha cerró junio con un descenso del desempleo del 3,27 % respecto al mes anterior, lo que suma más de 4.000 personas menos en las listas del paro.
No obstante, la situación en la Sierra de Albacete sigue siendo desigual. Algunos municipios avanzan gracias a políticas activas de desarrollo local, mientras que otros, con mayor población, necesitan medidas urgentes para atraer inversión, retener población joven y crear empleo sostenible. La despoblación, el envejecimiento y la falta de oportunidades siguen marcando el pulso del mercado laboral en buena parte del territorio.
