La Guardia Civil de Albacete advierte:
«Si encuentras un enjambre de abejas 🐝 en un lugar de tránsito de personas, no te acerques y llama a los bomberos para que lo retiren y se lo entreguen a un apicultor local»
Se trata de una especie protegida de gran valor ecológico, clave en la polinización de cultivos y el mantenimiento de la biodiversidad. Según estimaciones, las abejas polinizan aproximadamente un tercio de los alimentos que consumimos, destacando su rol fundamental en la agricultura y el equilibrio natural
¿Por qué es importante actuar así?
- Evitar riesgos para personas: un enjambre puede ser impredecible, y su retirada técnica debe ser realizada por profesionales.
- Preservar una especie protegida, cuya desaparición afectaría tanto al medio ambiente como a la producción agrícola.
- Aprovechar el rescate para fortalecer la apicultura local, entregando los enjambres a apicultores que los integran en colmenas, añadiendo valor a la comunidad rural.
La apicultura en la Sierra de Albacete: tradición con futuro
La provincia de Albacete, especialmente en zonas como la Sierra de Alcaraz, cuenta con apicultores experimentados que elaboran mieles artesanales de alta calidad: miel de romero, tomillo, milflores, encina, espliego…
Proyectos como «Albacete Apadrina» colaboran activamente en el fomento de la apicultura sostenible y la venta de mieles y productos de la colmena. Sus colmenas se asientan en entornos naturales, garantizando trazabilidad y salud ambiental. Asimismo, productores como Pura Miel Cruda, con raíces en la zona de Peñas de San Pedro, mantienen la tradición familiar apícola desde generaciones atrás
En resumen:
- Si ves un enjambre en un área transitada, llama a los bomberos y no te acerques.
- Ayudarás a evitar riesgos, protegerás una especie esencial y colaborarás con apicultores locales.
- La miel de la Sierra de Albacete no solo es un producto delicioso, sino un ejemplo de compromiso con la naturaleza y el desarrollo rural.
Foto: Guardia Civil de Albacete.
