La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha el proceso participativo para la aprobación del nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, una herramienta clave para la planificación y el futuro de este espacio natural de referencia en la provincia de Albacete.
Este procedimiento, actualmente abierto a la ciudadanía, busca recabar aportaciones y sugerencias sobre el texto del proyecto de orden que regulará los usos, actividades y estrategias de conservación en el parque.
👉 Enlace oficial del proceso participativo
Un plan para proteger, conservar y convivir
El objetivo principal del PRUG es garantizar la conservación de los valores naturales y culturales del Parque Natural, al mismo tiempo que mantiene las actividades tradicionales de la zona —como la ganadería extensiva, el aprovechamiento forestal o la recolección de recursos naturales— y favorece el uso recreativo, turístico y educativo del entorno.
Además, el nuevo documento refuerza la apuesta por la investigación científica y la sostenibilidad, estableciendo pautas que aseguren la compatibilidad entre la conservación del medio y el desarrollo de los municipios que forman parte del área protegida.
Un espacio natural emblemático de Castilla-La Mancha
El Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, declarado en 2005, abarca más de 19.000 hectáreas de los términos municipales de Riópar, Yeste, Molinicos, Vianos, Cotillas y Villaverde de Guadalimar. Se trata de uno de los enclaves más valiosos del sur de la península, tanto por su biodiversidad como por su singularidad geológica y paisajística.
Sus sistemas kársticos —entre ellos la Cueva de los Chorros, nacimiento del río Mundo, y la Sima, una de las cavidades más profundas de Castilla-La Mancha— son considerados joyas naturales de enorme valor científico y turístico.
El parque es también un motor de desarrollo para la Sierra del Segura, al atraer cada año miles de visitantes interesados en la naturaleza, el senderismo y el turismo rural.
Participación ciudadana: la voz del territorio
La Junta invita a ciudadanos, colectivos, asociaciones, ayuntamientos, empresas turísticas y ganaderos a participar en este proceso abierto, que permitirá incorporar la experiencia y las necesidades reales del territorio a la planificación del parque.
Desde el Gobierno regional recuerdan que la participación pública es “una herramienta esencial para la gestión sostenible de los espacios naturales” y un compromiso con la transparencia y la gobernanza ambiental.
En los próximos días, desde Objetivo Sierra de Albacete entrevistaremos a responsables técnicos y representantes locales para conocer en detalle qué implicaciones tendrá este nuevo plan en la gestión del parque y en la vida diaria de quienes habitan y trabajan en la Sierra del Segura.

 
                    