Ya se percibe en el aire: la capital empieza a oler a Feria.
A redondel y noria, a puestos de churros y bocadillos, a berenjenas de Almagro y al mosto fresco que pone el punto final al verano. Con la cuenta atrás en marcha, tanto la Junta de Comunidades como la Diputación de Albacete han presentado este martes sus programaciones para la Feria, que este año se vuelca en la gastronomía y en la tradición pastoril.
El estand de la Junta: gastronomía rural en primer plano
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha presentado la programación del estand regional en la Casa Perona, que entre el 8 y el 17 de septiembre ofrecerá actividades centradas en la riqueza culinaria del mundo rural.
Ruiz Santos subrayó que Castilla-La Mancha es “una tierra de sabores” con más de 2.750 bares y restaurantes y 2.300 industrias agroalimentarias que generan cerca de 300.000 empleos.
Entre las novedades destacan los showcookings diarios con algunos de los mejores cocineros de la provincia, así como tours guiados para mayores organizados por la Asociación de Hostelería y Turismo. Además, la Junta prepara un espectáculo de videomapping en la Catedral de Albacete con motivo del 150 aniversario de la Real Asociación de Nuestra Señora de los Llanos (10 al 13 de septiembre).
Cada día se dedicará a productos emblemáticos de la provincia:
- 9 de septiembre: tradición del aceite con productos de Alcaraz, Hellín y Ontur.
- 11 de septiembre: el ajo, la cebolla y el champiñón de Balazote, Barrax, Villarrobledo y Villamalea.
- 12 de septiembre: la nuez, el pistacho y la almendra, con protagonismo de Nerpio, Albacete y La Roda.
- 13 de septiembre: vino y rutas vinícolas.
- 14 de septiembre: queso de la provincia.
- 15 de septiembre: cordero, con mención especial a Nerpio y Ossa de Montiel.
- 16 de septiembre: la miel.
- 17 de septiembre: azafrán de Villarrobledo, Lezuza y Santa Ana.
En paralelo, el estand acogerá actuaciones de teatro, música y humor, con nombres como Karmento (11 de septiembre), tributo a Manolo García (14), Mario Ezno (15) o Jairo de Remache (16).
La Diputación: homenaje al pastoreo
El presidente provincial, Santi Cabañero, presentó la programación del estand de la Diputación de Albacete, que abrirá el día 8 a las 13:15 horas. Este año, el protagonismo recae en la tradición del pastoreo, con actividades musicales, artesanas y gastronómicas que recuerdan los orígenes de la Feria como punto de encuentro ganadero.
Cada jornada se dedicará a un municipio de la provincia. Entre los pueblos serranos que estarán presentes destaca Bogarra, que cerrará la programación el día 17 con exposiciones sobre razas autóctonas de ganadería de montaña. También El Ballestero, el 13 de septiembre, aportará piezas de su Museo del Pastoreo, y Carcelén, el 14, dará voz a varios de sus pastores.
El estand contará con un montaje fotográfico titulado “A pastorear”, coloquios con figuras destacadas como el piragüista Saúl Craviotto, talleres demostrativos como “De la pleita al queso” y hasta un juego interactivo tipo Pasapalabra con vocabulario pastoril. Además, habrá actividades infantiles diarias y conciertos nocturnos con artistas como La Empoderá, Los Happys o Zapatilla.
Fuera del estand, la Diputación extenderá su programación con teatro, exposiciones y espectáculos en espacios como el Teatro Circo y el Chalet Fontecha.
La Feria, punto de encuentro
Con estas propuestas, Junta y Diputación confluyen en un mismo espíritu: la Feria de Albacete como escaparate de lo que somos. Gastronomía, pastoreo, música, humor y tradición se darán cita en un Recinto Ferial que late ya con olor a mosto, a carne a la brasa, a risas y a serranía.
