El subdelegado del Gobierno provincial, Miguel Juan Espinosa, y la jefa provincial de Tráfico, Cruz Hernando, han anunciado que el próximo lunes 6 de octubre, a las 10:00 horas en el P.K. 61,500 de la A-31 (sentido Madrid, en el Toro) se presentará la campaña nacional de control y vigilancia de distracciones al volante, que se extenderá hasta el 12 de octubre.

La iniciativa busca intensificar los controles para sancionar el uso del móvil, manipulaciones de dispositivos mientras se conduce y otros comportamientos que apartan la atención de la carretera. No obstante, la campaña llega en un momento en que más de la mitad de las carreteras españolas mantienen deficiencias graves o muy graves, lo que alimenta el debate sobre si estas acciones sirven realmente para concienciar o si, en realidad, son una herramienta recaudatoria más.


Estado alarmante de las vías: un terreno propicio para la crítica

Un dato que no puede obviarse: según el último informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC), más del 52 % de la red viaria nacional presenta pavimentos con daños graves o muy graves. Más de 33.966 kilómetros requieren intervención urgente en menos de un año y otros 20.407 kilómetros soportan daños que deben atenderse en el corto plazo. Revista DGT+2El País+2

En ese mismo informe, se constata que el déficit acumulado para recuperar el buen estado de las carreteras ya supera 13.491 millones de euros. Transporte Profesional+2El País+2

Esta situación ha generado críticas crecientes entre ciudadanos y asociaciones de conductores, que cuestionan si las campañas de tráfico están enfocadas en concienciar o en sancionar, especialmente cuando muchas vías continúan en condiciones inseguras.

Desde la Fundación CEA se alerta que los usuarios perciben ese abandono: en su estudio de percepción, una amplia mayoría opina que la conservación de las carreteras ha empeorado. fundacioncea.es


Dudas sobre el mensaje: concienciación o recaudación

Algunos conductores expresan que campañas como esta muestran doble filo: por un lado, son necesarias para recordar que las distracciones matan; por otro, denuncian que el estado deteriorado de muchas carreteras es un factor de riesgo estructural que no se aborda con multas, sino con mantenimiento urgente.

“No sirve multar a quien mira el móvil si la carretera se traga coches por baches profundos”, comenta un conductor local.

La sensación es que muchas sanciones recaen sobre quienes pueden pagar, mientras que los tramos deteriorados de carretera permanecen sin atención. Esto debilita la credibilidad de campañas que proclaman “seguridad vial” cuando parte del problema no radica únicamente en el comportamiento del conductor.


En Albacete: controles reforzados… bajo el foco ciudadano

Durante esa semana, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las policías locales intensificarán los controles en las carreteras provinciales. Se hará especial vigilancia sobre conductores que usen el móvil, manipulen dispositivos en marcha o desvíen la mirada.

El subdelegado Espinosa ha defendido la campaña como una “acción necesaria” para mejorar la seguridad vial, mientras Cruz Hernando ha insistido en que no habrá tolerancia con las distracciones. Pero ambos saben que el reto real va más allá de multas: pasa por una inversión efectiva en infraestructuras.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *