Este domingo se ha presentado oficialmente el proyecto ‘Camino a Cortes’, una red de nueve rutas de senderismo que recorren municipios y parajes naturales de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, con diferentes longitudes y niveles de dificultad, la mayoría catalogadas como “fáciles”.
Cada uno de estos caminos concluye en el Santuario de la Virgen de Cortes, punto de encuentro espiritual y patrimonial de la comarca, y las distancias oscilan entre los 29 kilómetros del Camino del Olivar (desde Povedilla) y los 90 kilómetros del Camino del Sur y del Camino de los Santuarios. En conjunto, las rutas suman más de 580 kilómetros señalizados que atraviesan paisajes rurales de gran belleza y pueblos llenos de identidad, y ya pueden consultarse en la nueva web www.caminoacortes.com, donde se incluyen fichas técnicas, mapas y tracks descargables (GPX).
El proyecto, impulsado con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Albacete, nace con el objetivo de recuperar y poner en valor el patrimonio histórico, natural y cultural de la comarca, fomentando un turismo rural sostenible que conecte la fe, la naturaleza y el desarrollo local.
Durante la presentación, celebrada en el Santuario de Cortes, participaron el diputado provincial de Deportes, Dani Sancha; el delegado provincial de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente del Grupo de Desarrollo Rural SACAM, Gregorio Moreno; el obispo de la Diócesis de Albacete, Ángel Román Idígoras; y el párroco del santuario, Ramón Calero.
Sancha destacó que “es un motivo de alegría sumar nuevos recursos turísticos y deportivos a la provincia”, señalando que estas rutas complementan al Camino Natural Vía Verde del Renacimiento y a los Circuitos Provinciales de la Diputación, y reafirmó el compromiso del Gobierno de Santi Cabañero con los proyectos que “generan sinergias y contribuyen al progreso del territorio”.
Por su parte, el delegado Ruiz Santos subrayó que el objetivo del Ejecutivo regional es “poner en valor un territorio lleno de vida, tradición y autenticidad”, promoviendo un modelo de turismo sostenible que beneficie directamente a las comunidades locales y fomente la recuperación de antiguos caminos y vías pecuarias.
El proyecto cuenta con una señalización completa mediante 500 balizas y paneles informativos distribuidos por los municipios implicados y en el propio Santuario, con el propósito de facilitar la orientación de senderistas y cicloturistas a lo largo de los nueve recorridos:
Camino de la Bicha, Camino del Azafrán, Camino del Sur, Camino del Arquillo, Camino del Quijote, Camino de los Caballeros, Camino del Pernales, Camino del Olivar y Camino de los Santuarios.
‘Camino a Cortes’ se presenta así como una propuesta que une turismo, espiritualidad y sostenibilidad, conectando naturaleza, cultura y tradición bajo un mismo destino común: el corazón de la Sierra de Alcaraz.
Foto y Fuente : Europa Press.

 
                    