Los trabajos de reparación de la avería detectada el pasado 7 de agosto en el canal del trasvase Tajo-Segura, a la altura del término municipal de Liétor (Albacete), han finalizado “con éxito”, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en un comunicado recogido por Europa Press Castilla-La Mancha.
Las actuaciones, desarrolladas de acuerdo con el programa previsto por la Confederación Hidrográfica del Tajo, permiten recuperar el normal funcionamiento de la infraestructura y restablecer el envío de los volúmenes de agua previamente autorizados y que estaban pendientes de trasvasar.
“El canal volverá a operar con normalidad, garantizando el suministro de los caudales autorizados en la planificación del sistema”, explicaron fuentes ministeriales.
Nivel 2 en los embalses de cabecera
Según los datos aportados por el Miteco, a fecha 1 de septiembre los embalses de cabecera del Tajo almacenaban un volumen efectivo de 1.266,4 hectómetros cúbicos, lo que sitúa al sistema en nivel 2, después de haber permanecido cinco meses en nivel 1. La previsión de la regla de explotación es que se mantenga en este nivel durante todo el semestre.
Trasvase automático de 27 hectómetros cúbicos
En este contexto, la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) autorizó este martes de forma automática el trasvase de 27 hectómetros cúbicos desde los embalses de Entrepeñas y Buendía a través del acueducto Tajo-Segura, correspondiente al mes de septiembre.
Este trasvase garantiza el abastecimiento y riego en las zonas receptoras, reforzando la estabilidad del sistema tras la reparación en el tramo de Liétor.
