En pleno corazón de la Sierra del Segura, donde los amaneceres huelen a pan recién hecho y las calles respiran cercanía, vive Cristina Alcázar, una mujer que ha sabido transformar una etapa difícil en una historia inspiradora.

Es la creadora de Las Cosicas de Cristina, un proyecto que nació por casualidad durante la pandemia y que hoy es una de las historias más dulces del emprendimiento rural en Castilla-La Mancha.

Cristina fue protagonista en el programa “Pasajeros al Tren”, de Digital Fly Radio – La Radio de la España Rural, presentado por María Reinoso y Fran Álvarez, donde compartió cómo su vida dio un giro inesperado y cómo, con esfuerzo, constancia y cariño, ha logrado convertir su pasión por la cocina en una forma de vida.

“Durante el confinamiento no podía abrir mi tienda de ropa. Me sentía nerviosa, con ansiedad, así que un día grabé cómo hacía unos buñuelos de viento y los subí a Facebook. No sé ni cómo se me ocurrió. La gente empezó a comentarlo, a pedirme más recetas, y ahí empezó todo”, explicaba Cristina entre risas.

📲 De una idea improvisada a un fenómeno digital

De aquella primera publicación nació su página “Las Cosicas de Cristina”, que hoy reúne a más de 300.000 seguidores en redes sociales. Con su forma sencilla, natural y cercana, esta emprendedora serrana ha conquistado los corazones (y los paladares) de miles de personas.

“Empecé grabando con mi móvil, sin saber editar, con mi hija ayudándome. Todo casero. Pero creo que la gente conecta con eso, con la verdad, con que no hay postureo”, contaba durante la entrevista.

En sus vídeos, Cristina comparte recetas tradicionales —rosquillas, buñuelos, tortas de manteca, migas o gachas— mezcladas con nuevas creaciones propias. “Al principio eran las recetas de toda la vida, las de mi madre y mi abuela. Luego fui añadiendo otras cosas de distintos sitios, y también algunas inventadas por mí”, explica.

🏡 Del móvil al mantel: su restaurante en Elche de la Sierra

La evolución de Cristina no se detuvo ahí. En 2022 decidió cerrar definitivamente su tienda de ropa y abrir un restaurante-terraza en Elche de la Sierra, un espacio que se ha convertido en punto de encuentro para vecinos y visitantes, y que resume su filosofía: cocina casera, productos locales y mucho corazón.

“Tenía miedo, claro, pero me lancé. Hoy estoy feliz. La gente viene a cenar y muchos me dicen que me siguen en redes. Me hace ilusión, porque gracias a las recetas también he podido levantar un negocio aquí, en mi pueblo”, relataba emocionada.

🌾 Orgullo serrano y embajadora de la comarca

Cristina colabora además con el Grupo de Acción Local de Elche de la Sierra, con quienes ha participado en proyectos de promoción gastronómica de los doce municipios que integran la comarca de la Sierra del Segura. A través de sus recetas ha logrado poner en valor productos de cercanía y tradiciones locales, convirtiéndose, sin pretenderlo, en una auténtica embajadora del territorio.

“He enseñado recetas típicas de cada pueblo, y también he mostrado sus rincones, su gente, su manera de vivir. Me emociona cuando me dicen que gracias a mis vídeos han conocido la Sierra”, comentó durante la entrevista.

🎪 Ferias, talleres y venta online

Su energía no tiene freno. Además de atender su restaurante, Cristina participa activamente en ferias gastronómicas y eventos por toda la provincia. Hace solo unas semanas estuvo presente en la Feria de Yeste, donde su repostería artesanal arrasó entre los visitantes.

Y ya prepara la campaña de Navidad, durante la cual pondrá en marcha su venta online de productos artesanos —dulces, pastas, rosquillas, panecillos y otros sabores serranos— con envíos a toda España. “Cada pedido es un trocito de la Sierra que viaja por el país”, asegura con orgullo.

El próximo sábado 1 de noviembre, además, impartirá un taller de Huesillos de Santo en la Placeta del Gorrinero de Elche de la Sierra, con plazas limitadas a 20 personas, una oportunidad única para aprender a elaborar uno de los dulces más emblemáticos del Día de Todos los Santos.

💬 El mensaje de Cristina: “Emprender desde un pueblo es posible”

“Yo no podría vivir en una ciudad. Aquí nos conocemos todos, nos ayudamos. Si alguien quiere venir a los pueblos, que lo haga, que aquí se vive bien y se trabaja con alegría”, aseguró Cristina, lanzando un mensaje de optimismo y orgullo rural.

Durante la charla con Pasajeros al Tren, la creadora de Las Cosicas de Cristina dejó claro que su historia no va solo de cocina, sino de superación, de comunidad y de raíces. Es la demostración de que emprender desde un pueblo no solo es posible, sino que puede ser un ejemplo de éxito, autenticidad y futuro para la España rural.

Te ofrecemos la entrevista en podcast

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *