El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este jueves en Alicante el nuevo plan de inversiones de Aena para el periodo 2027-2031, recogido en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA).

El programa contempla un total de 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones serán inversiones reguladas destinadas a modernizar los aeropuertos de la red española.

| “El objetivo es responder al incremento del tráfico aéreo, mejorar la experiencia de los pasajeros y avanzar en sostenibilidad medioambiental, con el compromiso de alcanzar las cero emisiones netas en 2030”, destacó Sánchez. |

Actuaciones previstas en el aeropuerto de Albacete

Dentro de este ambicioso plan, también se contemplan actuaciones específicas en el Aeropuerto de Albacete-Los Llanos, que se concentran en cuatro áreas:

  • Recrecido de pista.
  • Mejoras de seguridad: nuevo equipamiento para controles y vehículos de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI).
  • Sistemas de información y comunicaciones: adecuación a normativa SCSF.
  • Sostenibilidad: mejoras en calderas y climatización.

El vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, ya había subrayado recientemente que este tipo de inversiones contribuyen a “reforzar la capacidad, la seguridad y la calidad” de las instalaciones en la provincia.

¿Un impulso real para Albacete?

Aunque el anuncio incluye al aeropuerto albacetense, cabe señalar que las inversiones planteadas no parecen orientadas a convertirlo en un referente de transporte de pasajeros. El plan se centra en mejoras técnicas, de seguridad y sostenibilidad, necesarias para mantener los estándares, pero lejos de un proyecto de ampliación que pudiera situar a Albacete en la misma liga que aeropuertos regionales como los de Alicante o Valencia.

| En otras palabras: el aeropuerto seguirá operativo y modernizado, pero sin un cambio estructural que lo convierta en motor de atracción turística o económica a gran escala. |

En la práctica, estas inversiones refuerzan el papel del Aeropuerto de Albacete como infraestructura complementaria, con servicios de carácter militar, vuelos privados, sanitarios y puntualmente comerciales. Un paso adelante en modernización, sí, pero insuficiente para hablar de un relanzamiento de la ciudad como nodo aéreo de referencia.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *