El alcalde de Riópar, Daniel García, atendió a Objetivo Sierra de Albacete en el marco del programa “Golismeando por Nuestros Pueblos” que podrás oír este sábado a las 13 horas, en una entrevista donde repasó con detalle los proyectos que marcan el rumbo del municipio y los retos más acuciantes: turismo, vivienda, infraestructuras y servicios.
Consciente de que asumió la Alcaldía tras la renuncia de Federico Moreno, García asegura que estos primeros meses han sido una “lección intensa” de lo que supone estar al frente del Ayuntamiento.
“A veces parece que el Ayuntamiento es un lugar alejado de la ciudadanía, pero en realidad es su casa. Aquí trabajamos a diario en cosas que quizá no se ven, pero que son fundamentales.”
Camping municipal: “una prioridad estratégica”
Entre los proyectos más relevantes situó la recuperación del camping municipal, cerrado desde hace años y convertido en un problema enquistado. El alcalde reconoce que ha sido un expediente complejo, con una tramitación larga, pero que ya se encuentra en fase de propuesta de adjudicación a una empresa.
“Es un servicio fundamental para ampliar la oferta turística. Si esta vía no prospera, habrá que buscar alternativas, pero el camping tiene que abrir.”
Guardería: un proyecto ágil gracias a la Diputación
En contraste con el camping, García celebró que la nueva guardería municipal es un ejemplo de agilidad: las obras ya están en marcha y se espera su apertura antes de que finalice el año, gracias a la financiación de la Diputación de Albacete a través del Dipualba.
“Es un proyecto que ha ido rodado, algo poco habitual en la administración. Estamos muy satisfechos y será un recurso clave para las familias”, apuntó.
Hospedería: obras retrasadas
El regidor también habló de la hospedería, otra infraestructura de gran importancia para consolidar el turismo de estancia en Riópar. Reconoció que las obras ya deberían haber comenzado, pero que se han visto retrasadas por modificaciones técnicas solicitadas por la empresa adjudicataria y por cuestiones de diseño.
“No tenemos competencias directas en la financiación ni en la adjudicación, pero sí en dar viabilidad a los cambios que mejoran el proyecto. Es verdad que debería estar en marcha ya, pero esperamos que comience pronto y sea una pieza clave junto al camping y el resto de la oferta turística.”
Turismo y vivienda: la ecuación pendiente
El alcalde no dudó en afirmar que el turismo es la base de la economía local, pero reconoció que el gran reto es la falta de vivienda residencial y de alquiler.
“Riópar es el pueblo que más turismo atrae de la Sierra, pero nos encontramos con un problema serio: muchas casas están destinadas al turismo y las de residencia habitual están llenas».
Aunque no existen proyectos inmediatos de vivienda pública, García defendió la necesidad de un plan conjunto entre ayuntamientos, Diputación, Junta y Gobierno para abordar el problema, como se hizo décadas atrás con las VPO ya que no son competencia exclusivamente municipales.
Nueva placeta y patrimonio industrial
El alcalde anunció la práctica conclusión de una placeta en el entorno de la Real Fábrica de San Juan de Alcaraz, que llevará el nombre de Juan Jorge Grauner. Un espacio con tres ambientes (ajardinados, conservación de maquinaria histórica y un pequeño anfiteatro) que, según aseguró, “revitalizará la parte más antigua del municipio con un diseño de gran calidad”.
Competencias de tráfico: delegación en la Guardia Civil
En relación a la seguridad vial, García defendió la decisión de delegar las competencias de tráfico en la Guardia Civil, aprobada por unanimidad en el pleno municipal. Negó cualquier afán recaudatorio:
“Antes no recaudábamos nada y ahora tampoco. La medida busca que los cuerpos competentes actúen donde el Ayuntamiento no tiene capacidad. No habrá un cambio en la vida del pueblo.”
Plan de Acción Local: participación vecinal
García destacó además el inicio del Plan de Acción Local, que se desarrolla con entrevistas, reuniones y encuestas abiertas a la ciudadanía. Actualmente está disponible una segunda encuesta para recoger opiniones vecinales.
“Invito a todos los vecinos a participar. Diseñar el pueblo a futuro depende de implicarnos todos.”
Conclusión
El balance que ofrece Daniel García es el de un alcalde que defiende el turismo como motor económico, con el Camping, guardería, hospedería, nueva placeta y planes de participación vecinal qué dibujan la hoja de ruta de un municipio que quiere crecer, pero que necesita apoyos para hacerlo, especialmente en tema de vivienda.
Recuerden este sábado a las 13 horas la entrevista completa en Golismeando por nuestros pueblos y ese mismo día en podcast en Spotify, Ivoox o Digital Fly, buscando «Golismeando por nuestros pueblos«
