Dicen que el verano no se acaba hasta que se celebran las fiestas de San Miguel, y en El Ballestero esa máxima se cumple cada año, porque además suben las temperaturas a partir del jueves.

Tras la tradicional quema de luminarias durante la semana pasada, que cada noche ha llenado de fuego y luz las calles del municipio, El Ballestero comienza a vivir a partir del viernes 26 de septiembre sus Fiestas de San Miguel 2025, con un programa intenso que une tradición, cultura y convivencia vecinal.

El viernes 26 la actividad arranca a las 17:30 horas con el Concurso de Arada y Habilidad con Tractores, en los lugares de costumbre de la cueva. Ya por la noche, el protagonismo será para el pregón de las fiestas, a las 23:00 horas en el Salón de Actos, a cargo de Cristina Auñón León, licenciada en Economía y directora de la sucursal de Globalcaja, que ejercerá como pregonera de San Miguel 2025. La jornada concluirá con el monólogo humorístico “Sinvergüenza” de Gonzalo Jiménez.

El sábado 27 se vivirá el día grande, comenzando a primera hora con el Concurso de Tiro al Plato (09:30 h) y la degustación de gachas en la Plaza de las Escuelas (11:00 h). Por la tarde tendrá lugar la misa de despedida en Villalgordo (15:45 h) y la romería hacia El Ballestero (16:15 h), acompañada por música de charanga y la Banda de Música de El Bonillo.

La Plaza será escenario del Encuentro de Carrozas y Manchegas (19:00 h), donde vecinos y visitantes mostrarán la creatividad y el colorido de las fiestas, seguidos de la ofrenda floral a la Virgen en la ermita (19:30 h) y la solemne misa de bienvenida.

La jornada culminará con un castillo de fuegos artificiales en el Torrobucho (23:30 h) y la gran verbena popular amenizada por la Orquesta Sonital a partir de la medianoche.

“Siempre será verano -el de San Migue-l, al menos hasta que El Ballestero viva con intensidad sus fiestas patronales”, destacan en la comarca, que mantienen viva una tradición que combina fe, música y encuentro social.

Con este programa, las Fiestas de San Miguel reafirman su papel como uno de los momentos más esperados del calendario en la Sierra de Alcaraz, donde se mezcla lo religioso y lo festivo en un ambiente de comunidad difícil de igualar.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *