El director general de Acción Social, Santiago Vera, ha visitado recientemente la comarca de la Sierra del Segura para conocer de primera mano los proyectos sociales y de inclusión que se desarrollan en municipios como Elche de la Sierra y Riópar, en el marco de la colaboración con la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha.

Durante su estancia en Elche de la Sierra, Vera mantuvo un encuentro con la Asociación Entretodos, entidad con sede en el municipio que desempeña una labor fundamental en la atención a colectivos vulnerables, la inserción laboral y el desarrollo comunitario en la comarca.
El director general estuvo acompañado por la alcaldesa, Raquel Ruiz, y la concejala de Servicios Sociales, Eva García, así como por la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma, y la jefa de Servicio de Atención Primaria, Luisa Pérez.

También participaron en la jornada trabajadoras sociales de Atención Primaria de la Sierra y el Equipo Técnico de Inclusión (ETI), en un encuentro que sirvió para poner en valor la coordinación interinstitucional y la implicación de los profesionales que trabajan sobre el terreno.


Compromiso con la inclusión en la Sierra

Durante la visita, el responsable regional de Acción Social subrayó la importancia del trabajo en red y la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales que atienden las necesidades sociales en las zonas rurales.

“El compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades debe llegar a todos los rincones de la provincia, también a los municipios de la Sierra”, señaló Vera.

En su recorrido por la comarca, Santiago Vera visitó también Riópar , como hemos publicado, donde se interesó por los programas sociales y las líneas de trabajo conjuntas que impulsa el Ayuntamiento junto a los servicios sociales de la zona.


La jornada concluyó destacando el valor del esfuerzo conjunto entre administraciones, entidades y profesionales, cuyo trabajo coordinado permite obtener resultados visibles y cuantificables que mejoran la empleabilidad y la calidad de vida de muchas personas en la Sierra del Segura.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *