El Gobierno de Castilla-La Mancha ha comenzado a ingresar los primeros 249 millones de euros correspondientes al 70 % del anticipo de la PAC 2025, una cantidad que ya está llegando a las cuentas de más de 75.000 agricultores y ganaderos de la región.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, confirmó este jueves el inicio de los pagos durante la clausura de la jornada “El olivar es futuro. Innovación, sostenibilidad y rentabilidad”, organizada por UPA dentro de la Feria del Aceite de Ontur.

“Este es el anticipo más alto de los tres abonados hasta la fecha”, señaló el consejero, subrayando que se trata de un compromiso cumplido por el Ejecutivo autonómico, que efectúa los ingresos el mismo 16 de octubre, primer día en que la normativa europea lo permite.

La cantidad supera los 225 millones de euros abonados en 2023 y los 245 millones de 2024. A partir de la próxima semana, se prevé que el pago se amplíe con las líneas correspondientes a los eco-regímenes, las ayudas asociadas y las ayudas a la ganadería.

Durante su intervención, Martínez Lizán destacó la importancia del olivar como motor económico de Castilla-La Mancha, con 450.000 hectáreas de cultivo, 83.000 olivicultores y 263 almazaras, y valoró la apuesta regional por la innovación agraria mediante proyectos de I+D+i y grupos operativos, con una inversión superior a los 10 millones de euros.

“Hay que trabajar en la utilización responsable de los recursos, hacerlo sosteniblemente, aplicando el conocimiento que nos ofrece la innovación”, recalcó el consejero.

🌾 Un alivio temporal para un sector en tensión

Pese al alivio que supone este adelanto, las informaciones que llegan desde Bruselas no son alentadoras. La Unión Europea mantiene su intención de reducir progresivamente las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), endureciendo además los requisitos medioambientales y burocráticos que condicionan su cobro.

En la práctica, esto podría suponer una reducción real de ingresos para miles de agricultores y ganaderos en Castilla-La Mancha, especialmente en las comarcas rurales más dependientes del campo.

Por ello, desde el sector se espera que el Gobierno autonómico continúe, como ha hecho hasta ahora, buscando fórmulas de apoyo que mitiguen los efectos de una política europea cada vez más alejada de la realidad del medio rural.

“Esperemos que desde el Gobierno regional se sigan articulando medidas que palíen el perjuicio tan grande que estas decisiones pueden provocar a nuestra agricultura y ganadería”, apuntan fuentes agrarias consultadas.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *