La última Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, deja una lectura doble sobre la evolución del empleo en Castilla-La Mancha y en la provincia de Albacete.

Mientras los datos reflejan un ligero aumento del desempleo respecto al primer trimestre del año, también muestran una reducción interanual que indica una evolución positiva del mercado laboral en el último año.

Aumento trimestral en Albacete

En el caso de la provincia de Albacete, el número de personas desempleadas se sitúa en 24.500, lo que supone 1.000 más que en el trimestre anterior. La tasa de paro se sitúa en el 11,94 %, ligeramente por encima de la registrada en el primer trimestre. Se trata de una subida moderada, aunque rompe con la tendencia descendente que se venía registrando desde finales de 2023.

Mejora interanual en la región

Sin embargo, si comparamos con el mismo periodo del año anterior, la situación mejora: en Castilla-La Mancha hay ahora 4.400 parados menos que hace un año. La tasa regional de desempleo se sitúa en el 13,23 %, un descenso de 0,43 puntos porcentuales interanuales.

Además, el número de personas ocupadas en la región se eleva hasta los 920.100, con 15.900 empleos más que en el trimestre anterior y 25.600 más que hace un año. Se trata de una cifra récord de empleo en la región, impulsada especialmente por el sector servicios.


Paro juvenil a la baja

Uno de los datos más positivos es el de paro juvenil: ha bajado casi seis puntos en un solo trimestre, situándose en el 25,25 %, una cifra que, aunque aún elevada, representa una mejoría destacada respecto al 31,34 % del primer trimestre del año.


¿Cómo interpretar los datos?

Ambos enfoques, tanto el trimestral como el interanual, son válidos y conviene analizarlos conjuntamente para tener una visión realista:

  • El aumento trimestral del paro puede estar relacionado con ajustes estacionales tras la campaña de Semana Santa o la ralentización de algunos sectores.
  • La bajada interanual confirma una tendencia de recuperación en el empleo durante los últimos doce meses.

Valoración de Objetivo Sierra de Albacete

Desde nuestro medio, creemos que la información debe ser ofrecida de forma completa y sin sesgos. Por eso presentamos ambos datos: el que alerta de un repunte reciente y el que señala una mejora sostenida en el último año.

Entender las cifras es clave para interpretar correctamente la situación del empleo en nuestra tierra. La Sierra de Albacete, como parte activa de esta realidad regional, debe seguir muy de cerca la evolución del mercado laboral, con especial atención a las oportunidades para jóvenes, mujeres y trabajadores del entorno rural.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *