La Plataforma Social para la Defensa Integral de Letur denuncia el abandono institucional y una posible privatización encubierta del agua por parte de Aqualia.

La aldea de El Collado, situada en la Dehesa de Letur (Albacete), vive una situación crítica tras más de 24 horas sin suministro de agua potable, coincidiendo con una alerta naranja por altas temperaturas —que han superado los 38 ºC— y un riesgo muy alto de incendio declarado por INFOCAM.

La denuncia parte de la Plataforma Social para la Defensa Integral de Letur, que califica la situación como una “bomba de relojería” por la combinación de sequía, olas de calor y abandono de infraestructuras. El colectivo alerta además de una supuesta estrategia de “chantaje hídrico” por parte de la empresa Aqualia, a la que acusan de intentar imponer contadores en manantiales históricos de propiedad vecinal escriturada.

Cortes sistemáticos y sin explicación

Según la plataforma, los cortes de agua en El Collado se repiten de forma sistemática sin previo aviso ni explicaciones oficiales. En esta ocasión, el suministro se interrumpió el día anterior a las 13:00 horas y, hasta el momento de la redacción, no se ha restablecido. La falta de agua compromete no solo las necesidades básicas de la población rural, sino la capacidad de reacción ante un incendio forestal.

Una historia de abandono

El colectivo recuerda que el Ayuntamiento de Letur firmó en 2021 un acta en la que se comprometía a restaurar la fuente y el lavadero histórico de El Collado. Cuatro años después, nada se ha hecho. La situación se agravó tras la DANA de 2022, cuando fueron los propios vecinos quienes, sin ayuda institucional, reconstruyeron por su cuenta las captaciones de agua e instalaron tuberías provisionales.

El escándalo se amplifica por la permisividad institucional durante eventos como LeturAlma, donde —según denuncian— se permitió el baño en fuentes protegidas de agua potable, contaminando el suministro natural de la zona.

Privatización encubierta y conflictos históricos

Además de los cortes, la plataforma señala nuevos intentos de privatización del agua, con la instalación de contadores en nacimientos históricos que pertenecen a la comunidad vecinal. Estas acciones recuerdan antiguos litigios como los de los años 70 con Aguas de Letur S.A., vinculada entonces a Repsol. Hoy, denuncian también nuevas perforaciones ilegales en el manantial de Ceniches, ya comunicadas a las autoridades competentes.

Reivindicaciones urgentes

La Plataforma Social para la Defensa Integral de Letur exige acciones inmediatas al Ayuntamiento de Letur, la Junta de Castilla-La Mancha y la Confederación Hidrográfica del Segura. Entre otras, solicita:

  • Restablecimiento inmediato del suministro de agua.
  • Prohibición del baño en fuentes de agua potable.
  • Cumplimiento de los compromisos adoptados en 2021.
  • Protección del patrimonio hidráulico tradicional.
  • Paralización de perforaciones ilegales y defensa del acuífero de la zona.
  • Investigación oficial de los intentos de privatización.

Llamamiento a la ciudadanía y a los medios

La plataforma hace un llamamiento a la ciudadanía para documentar los cortes y presionar institucionalmente, y reclama a los medios que visibilicen lo que considera una emergencia humanitaria. Los vecinos han denunciado ya los hechos ante el Defensor del Pueblo y piden intervención inmediata de las autoridades antes de que ocurra una tragedia.

El contacto oficial del colectivo es: plataformasocialPDILetur@gmail.com

“Una población sin agua en verano, con riesgo extremo de incendio, es una tragedia anunciada”, concluye el comunicado.

Por admin

Un comentario en «Emergencia en El Collado (Letur): más de 24 horas sin agua en plena alerta por incendios»
  1. Aprovecho para informar que también en la Dehesa de Letur. en el paraje de El Tobar, la apertura por particulares de tres pozos en las proximidades de las Fuentes del Tobar, manantial histórico y legalizado, han disminuido hasta tal punto el caudal de las fuentes, que no solo ponen en serio compromiso el riego inmemorial de 45 hectareas sino que compromete el abastecimiento de agua potable que se nutre de esas Fuentes afectando los cortes frecuentes a cinco núcleos de población , Tobar de Arriba, Tobar de Abajo, El Tobarico, Cortijo de la Maria y cortijo de Los Parras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *