Este pasado sábado, la pequeña aldea de Ituero volvió a latir con fuerza en el mapa cultural de la Sierra de Alcaraz gracias al éxito del Festival Ituerock, una celebración musical que ha encendido el espíritu colectivo y reivindicado la voz de esta tierra.

Pero detrás del ritmo y la música hay raíces profundas en la historia y el paisaje de la zona.


Masegoso: un pueblo de altura, memoria y naturaleza

Masegoso es un municipio situado en la Sierra de Alcaraz, a unos 60 km de Albacete, y comprende las pedanías de Cilleruelo, Ituero y Peñarrubia. En sus terrenos domina la belleza del bosque de encinas y los campos de cereal, mientras que la fauna autóctona, con cabras montesas y ciervos, recorre sus altos paisajes.


Su término alberga la impresionante Laguna del Arquillo, Monumento Natural declarado en 2000, un humedal kárstico rodeado de vegetación acuática que refleja los cielos y guarda vida —ranita de San Antonio y galápago leproso— en una belleza singular.


Históricamente, Masegoso fue aldea dependiente de Alcaraz hasta que obtuvo su independencia municipal en 1836.


Ituero: del cauce lunar a un escenario inolvidable

Ituero, a apenas 5 km del núcleo municipal, se alza sobre el antiguo cauce del río Masegoso, con escarpes rocosos que evocan un paisaje lunar, solo suavizado por la vegetación y las cercas ganaderas, que dan al lugar un aire pintoresco y artesanal.


La emblemática Piedra del Portalón ofrece una panorámica que domina toda la zona y habla de siglos de historia y geografía milenaria.


Los primeros habitantes de Ituero se asentaron junto al río, probablemente en torno a una granja, y en el siglo XIX el lugar ya contaba con unas 30 casas. En 2022 apenas rondaba los 40 vecinos, aunque los fines de semana de verano y festividades la población se revigoriza con quienes regresan o escogen el turismo rural de la zona.


Ituerock: un festival con legado y esperanza

Ituerock nació en 2023, impulsado por la Asociación Cultural «El Portalón» y el Ayuntamiento, como repuesta creativa a una verbena tradicional que ya apenas reunía a nadie. Desde entonces, ha revitalizado la fiesta local y se ha consolidado como un festival de rock y metal que atrae a jóvenes, residentes y visitantes. Su entrada gratuita y ambiente comunitario lo convierten en un fenómeno cultural y social.

“Por una noche, la España vaciada tuvo altavoz, escenario y público”, resumieron desde la organización. diario.es


En resumen, un ecosistema vivo

Masegoso e Ituero son mucho más que nombres de mapa. Encarnan la fuerza de lo rural, de lo alto, de una naturaleza extensa, de un pasado que alimenta el presente. Nke tu corazón como medio rural late con fuerza, porque lo hacen sus fiestas, su patrimonio, su gente… Y su capacidad de reinventarse.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *