El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, junto a la comisaria de aguas, Ana María Arenas, se ha reunido con el delegado provincial de Agricultura en Albacete, Ramón Sáez, y el director técnico de proyectos de regadío, Antonio Montoya Villena, para analizar el estado de los expedientes de regularización de regadíos sociales en la provincia, dentro del Plan de Cuenca 2022-2027.

La reunión se produce en un contexto de creciente malestar entre los regantes del sur de la provincia, que llevan años esperando soluciones reales a sus demandas.

Según ha informado la CHS, actualmente solo quedan 4,6 hectómetros cúbicos disponibles de los diez inicialmente reservados para regadíos sociales, una cifra que pone de manifiesto la limitada disponibilidad hídrica para nuevas concesiones.
Estos recursos, además, están acotados geográficamente, lo que limita el margen de maniobra para atender nuevas solicitudes, muchas de ellas procedentes de la Sierra del Segura y de la comarca de Hellín, zonas tradicionalmente agrícolas y con fuerte dependencia del regadío para mantener su tejido económico.

Desde el organismo se insiste en que los proyectos de regadíos sociales han supuesto “un impulso socioeconómico” en los territorios donde se han materializado, aunque lo cierto es que numerosas comunidades de regantes continúan esperando autorización o la culminación de trámites que se eternizan en los despachos.

En la reunión se volvió a insistir en la necesidad de completar la constitución de las comunidades de regantes pendientes, requisito indispensable para acceder a las concesiones de agua.

Por parte del Gobierno regional, Ramón Sáez destacó que ya se han concedido 5,3 hectómetros cúbicos para una superficie de 3.000 hectáreas, beneficiando a entidades como SAT Nava de Arriba, Regadíos de Cancarix, Sur de Hellín, La Horca-Agramón, SAT Alcadozo y la Comunidad de Regantes Fuente del Fontanar de Peñarrubia (Elche de la Sierra).

Asimismo, la Junta ha presentado tres nuevas solicitudes con cargo a la reserva de regadíos sociales: la Acequia de Claras (Yeste), la Comunidad de Regantes Los Olmos (Socovos) y la SAT La Rada-Lentiscar (Férez y Socovos). Su aprobación permitiría incorporar 1.800 nuevas hectáreas de regadío en la provincia.

“Es fundamental desbloquear estos expedientes y permitir que las comunidades puedan acceder a las ayudas de modernización y transformación que la Consejería tiene previstas”, señaló Sáez.

Desde Objetivo Sierra de Albacete no podemos dejar de subrayar lo evidente:
pasan los años, cambian los planes de cuenca y se anuncian nuevas reservas de agua, pero las zonas rurales de la Sierra del Segura continúan esperando justicia hídrica.
Los agricultores y regantes de Yeste, Férez, Socovos, Agramón o Elche de la Sierra llevan demasiado tiempo esperando que las promesas se traduzcan en realidades, mientras los expedientes se acumulan y las ayudas se diluyen en la burocracia.

La modernización del regadío y el acceso justo al agua no pueden seguir siendo titulares de despacho. Deben ser compromisos efectivos con quienes sostienen, con su trabajo, la economía rural de la provincia.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *