Cuando un medio de comunicación llega a una zona rural, muchas veces lo hace de forma silenciosa, sin grandes anuncios, pero con una misión profunda: conectar, informar y dar voz a comunidades que durante años han vivido aisladas o incomunicadas entre sí.
Sin embargo, en ocasiones, esa llegada despierta ciertas reticencias o incomodidades. Algunos vecinos o representantes políticos pueden percibir la presencia de un nuevo medio como una forma de control o vigilancia. Pero la realidad es muy distinta: la prensa y la radio no llegan para fiscalizar, sino para dar visibilidad, unir y fortalecer el tejido social de las comarcas rurales.
Un medio de comunicación local o comarcal tiene un papel esencial en la vida de los pueblos. Su función no se limita a informar sobre los acontecimientos políticos o institucionales, sino que también difunde la cultura, las tradiciones, los eventos festivos y las iniciativas sociales que mantienen vivas las raíces de cada territorio. Además, sirve como escaparate para el pequeño comercio, las asociaciones, los emprendedores y los proyectos locales que, gracias a la difusión mediática, pueden darse a conocer más allá de sus fronteras inmediatas.
En la España rural, donde la despoblación y la falta de infraestructuras comunicativas son una realidad cotidiana, la prensa y la radio actúan como puentes. Permiten que los pueblos se conozcan entre sí, que compartan experiencias, inquietudes y soluciones comunes. En definitiva, ayudan a crear una red de comunicación que mantiene viva la identidad colectiva de la comarca.
La llegada de proyectos como Objetivo Sierra de Albacete es un claro ejemplo de ello. Este medio ha logrado poner al día comunicativamente a toda la Sierra del Segura y la Sierra de Alcaraz, conectando municipios que hasta hace poco apenas sabían los unos de los otros. Gracias a este tipo de iniciativas, los habitantes pueden saber qué sucede en los pueblos vecinos, participar en la vida comarcal y sentirse parte de una comunidad más amplia.
No hay que ver la presencia de un medio de comunicación como algo negativo, sino como una oportunidad. La prensa y la radio rural son herramientas de unión, desarrollo y democracia local. Su labor contribuye a que nadie quede al margen de la información, fomenta la transparencia y fortalece el sentimiento de pertenencia a un territorio.
Por Dalmy J Gascón  
 

 
                    