Una actividad divulgativa y muy vistosa que congregó a numeroso público —incluidos grupos de escolares— y que sirvió para mostrar la riqueza de un producto de primera calidad, fruto del esfuerzo de los apicultores de la provincia.
El presidente de ASAPA, Ricardo Ortega Cano, destacó la importancia de acercar la cultura de la miel a los más jóvenes: “Cada feria hacemos actividades de corta, de velas, para dar a conocer la miel de nuestra tierra y fomentar su consumo entre los pequeños, que aprendan desde niños a valorar este alimento”, señaló.
Sin embargo, también advirtió de las dificultades que atraviesa el sector, con descensos de producción de hasta un 40% en los últimos años debido al cambio climático, las altas temperaturas y las enfermedades que afectan a las colmenas. “Este verano ha sido especialmente duro; en zonas como la Sierra del Segura apenas se ha podido sacar miel de romero. La apicultura es trashumante y eso hace que unas explotaciones resistan mejor que otras, pero en general la campaña ha sido muy mala”, explicó.
Ortega Cano denunció además la competencia desleal de la miel importada a bajo precio, que pone en riesgo a los productores locales: “Aquí tenemos una miel de altísima calidad. Lo que hay que hacer es defender lo nuestro y no permitir que se venda como miel algo que ni siquiera lo es”.
El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, quiso respaldar al sector anunciando que el convenio anual de colaboración con ASAPA, dotado actualmente con 3.000 , se duplica. Un gesto con el que la institución provincial pretende garantizar que siga habiendo apicultores, abejas y, con ellas, biodiversidad y futuro para nuestros pueblos.
Así, el corte de la miel en la Feria de Albacete no solo sirvió para endulzar la jornada, sino también para recordar que detrás de cada tarro hay un trabajo duro, artesanal y esencial para el equilibrio del medio ambiente.
Declaraciones de Santi Cabañero sobre la ampliación de colaboración con los apicultores de la provincia.
