En una época dominada por la tecnología digital, donde las comunicaciones dependen cada vez más de servidores y redes que pueden fallar ante una catástrofe, la Red Radio de Emergencia (REMER) vuelve a recordar su valor insustituible.

Este sábado, la sede de la Subdelegación del Gobierno en Albacete ha acogido una reunión técnica provincial de la red REMER, integrada por alrededor de 80 miembros voluntarios, de los cuales medio centenar participaron en este encuentro.

Durante la jornada, presidida por el jefe provincial de Protección Civil, la secretaria de la Subdelegación del Gobierno y los coordinadores provinciales de REMER, se analizaron los tres repetidores de radio que cubren la totalidad del territorio albacetense, así como los protocolos de actuación que se aplicarán para mejorar la coordinación y la respuesta en situaciones de emergencia, como el reciente apagón que afectó a varias zonas del país.

El objetivo de la sesión fue evaluar lo que funcionó bien y lo que puede mejorarse para optimizar la cobertura y garantizar que, ante un colapso de las redes digitales o de telefonía móvil, toda la provincia mantenga comunicación directa con la Subdelegación del Gobierno, centro neurálgico de la gestión de emergencias.

“La tecnología analógica, a pesar de su antigüedad, continúa siendo la más fiable cuando todo lo demás falla”, señalaron varios miembros de la red durante el encuentro, subrayando la importancia de mantener activos y actualizados los sistemas de radio tradicionales.

Reconocimiento a los veteranos de la comunicación de emergencia

La jornada también sirvió para reconocer la dedicación de los voluntarios que forman parte de la red REMER, con la entrega de diplomas por antigüedad —desde los cuatro hasta los cuarenta años de servicio—.

Entre los homenajeados destacó Emilio Quijano Resta (EA5-EQR, distintivo REMER 02-TANGO-2), de Villapalacios, el colaborador más veterano de la provincia, junto a otros miembros como Eugenio Fierres, de Alcaraz, y representantes de distintos municipios serranos y manchegos.

Asimismo, el jefe provincial de Protección Civil anunció que se informará a todos los alcaldes de los municipios donde haya miembros de REMER, así como a las comandancias de la Guardia Civil, para que conozcan su disponibilidad y puedan contar con su apoyo en caso de catástrofe o incidencia grave.


En un mundo cada vez más digital y vulnerable a los fallos tecnológicos, la radio analógica sigue siendo sinónimo de seguridad.
Cuando los servidores caen y las redes colapsan, son estos voluntarios —con sus antenas, emisoras y vocación de servicio— quienes garantizan que la comunicación nunca se pierda.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *