Bajo el lema “¡Ven y disfruta de un otoño virgen extra!”, la comarca celebra del 8 al 30 de noviembre un completo programa de actividades para poner en valor la cultura del aceite y el turismo sostenible.

La Sierra de Alcaraz se prepara para vivir un mes dedicado al oro líquido, con la celebración de las Jornadas de Promoción de la Comarca como destino de Oleo-Turismo y la Primera Feria del AOVE en Alcaraz, una iniciativa impulsada por la Asociación Ecológica Tierra Verde y el Ayuntamiento de Alcaraz, con la colaboración de la Diputación Provincial de Albacete y Globalcaja.

El programa, que se desarrollará del 8 al 30 de noviembre, combina actividades culturales, gastronómicas y formativas destinadas a difundir la riqueza oleícola de la comarca, fomentar el consumo del aceite de oliva virgen extra y promover el turismo rural sostenible vinculado al olivar.


🌿 “Un otoño virgen extra”: un mes para saborear la Sierra de Alcaraz

Las jornadas arrancarán el sábado 8 de noviembre con la inauguración oficial de la Feria del AOVE en el entorno de la Plaza Mayor de Alcaraz, donde se habilitarán varios espacios para acoger el Mercado Agroalimentario y Artesanal, la ludoteca infantil, catas, visitas guiadas, talleres y espectáculos musicales.

Desde las 10:00 hasta las 14:30 horas, el público podrá recorrer el Recinto del Mercado Agroalimentario (Salón Vandeliura), un punto de encuentro entre productores locales de aceite, vino, miel, embutidos o queso. Al mismo tiempo, se abrirá un mercado artesanal con una amplia representación de creadores de la zona.

“Estas jornadas son una oportunidad para que vecinos y visitantes descubran cómo el aceite de oliva no es solo un producto, sino parte esencial de nuestra identidad y de nuestro paisaje”


👨‍👩‍👧 Actividades para todos los públicos

Mientras los adultos disfrutan de las catas y exposiciones, los más pequeños contarán con un espacio propio en la ludoteca infantil, instalada en el patio del Ayuntamiento, donde podrán participar en juegos y talleres relacionados con la naturaleza y la tradición olivarera.

A las 10:00 horas comenzará también la visita guiada “Alcaraz, Vandelvira y el Renacimiento”, que permitirá conocer el patrimonio monumental de la ciudad y la huella del arquitecto Andrés de Vandelvira, con una demostración de alfombras artesanas elaboradas con técnicas contemporáneas.

La jornada inaugural incluirá la inauguración oficial en el Centro de Interpretación del Patrimonio (11:00 h), una visita institucional al mercado agroalimentario (12:00 h), una animación musical con el Grupo de Danza Manchega “Abuela Santa Ana” (12:30 h), y una esperada cata de AOVEs del Mundo (13:00 h), con aceites nacionales e internacionales.

El cierre del recinto tendrá lugar a las 14:30 h, aunque las actividades se extenderán durante todo el mes por diferentes municipios de la comarca.


🫒 Jornadas de puertas abiertas en las almazaras

Una de las grandes novedades de este año son las Jornadas de Puertas Abiertas en las almazaras de la Sierra de Alcaraz, que se celebrarán cada fin de semana de noviembre en distintas localidades.

  • Sábado 15: Cooperativa de Povedilla
  • Sábado 22: Cooperativa de Villapalacios
  • Domingo 23: Almazara de Alcaraz
  • Sábado 29: Cooperativa de Bienservida
  • Domingo 30: Cooperativa de Villaverde

Estas visitas permitirán al público participar en la recolección de aceituna, conocer cómo se elabora el aceite virgen extra y disfrutar de catas guiadas y comidas típicas de la comarca.

“Queremos que la gente viva la experiencia completa: del olivo al plato. Que entiendan el valor del trabajo en el campo y de un producto que nos define como territorio”, explican desde Tierra Verde.

La participación será gratuita y con reserva previa, a través del correo gestion@tierraverde.eu o el WhatsApp 608 813 497, con grupos reducidos de hasta 25 personas.


🌾 Un proyecto con apoyo institucional y vocación de futuro

Estas jornadas cuentan con el apoyo de la Diputación de Albacete y forman parte de la estrategia de promoción turística y desarrollo sostenible impulsada en torno al oleoturismo, una modalidad que busca dinamizar el medio rural poniendo en valor sus recursos agrícolas, culturales y paisajísticos.

Además de acercar al público al proceso de producción del aceite, la iniciativa pretende fortalecer el tejido agroalimentario local, apoyar a las almaceras cooperativas y diversificar la economía rural mediante el turismo experiencial.

“El olivar es paisaje, cultura y futuro. Con este tipo de proyectos queremos mostrar que el aceite no solo se produce, sino que también se vive”

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *