El Ayuntamiento de Letur ha dado un paso al frente y ha presentado oficialmente su candidatura al Premio Mejor Destino de Turismo Rural 2026, convocado por la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR).
Según cuentan nuestros compañeros de Objetivo Castilla-La Mancha, esta primera edición busca reconocer proyectos que logren integrar patrimonio, sostenibilidad y dinamización social.
“Letur aspira a consolidar un modelo que combina tradición, naturaleza y compromiso ciudadano”, señalan desde el consistorio.
La memoria presentada pone en valor su casco histórico de origen musulmán, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, con calles estrechas, arcos mudéjares y restos de muralla. A este legado se suma un entorno natural privilegiado, con cascadas, la piscina natural de Las Canales, los miradores de La Molatica y formaciones geológicas únicas como tobas y travertinos.
En materia turística, Letur destaca por la rehabilitación de alojamientos en su núcleo histórico, que combinan tradición y confort, así como por una gastronomía basada en productos locales: aceite de oliva, embutidos, repostería artesanal y recetas tradicionales como las atascaburras o el gazpacho manchego.
La candidatura también resalta la implicación vecinal: cooperativas, asociaciones culturales y programas de voluntariado han impulsado la conservación del patrimonio y la dinamización social, logrando un aumento progresivo del turismo y la creación de empleo en la hostelería.
El fallo del premio se dará a conocer el 15 de noviembre en la Feria INTUR de Valladolid, mientras que la presentación oficial tendrá lugar en enero de 2026 en FITUR Madrid. El jurado contará con representantes de la Secretaría de Estado de Turismo, la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha y medios especializados como Aire Libre.
Para Letur, lograr este galardón supondría un espaldarazo clave tras los daños ocasionados por la DANA, y la confirmación de un modelo turístico que apuesta por la sostenibilidad, el patrimonio y la participación ciudadana.
