“Un año después, Letur aún se recupera. Las secuelas siguen ahí.”
— Antonio Abril, presidente de la Asociación de Empresarios de Letur.
Un año después de la DANA que arrasó el sureste español y que dejó seis víctimas mortales en el municipio albacetense de Letur, el pueblo sigue intentando recuperar la normalidad. Así lo ha asegurado Antonio Abril, presidente de la Asociación de Empresarios de Letur y propietario de un alojamiento rural, en una entrevista emitida esta tarde en el programa Pasajeros al Tren de Digital Fly Radio – La Radio de la España Rural, espacio conducido cada tarde por María Reinoso y Fran Álvarez.
Abril, que vivió en primera persona la tragedia, ha explicado que, pese al tiempo transcurrido, la reconstrucción avanza con lentitud y las heridas materiales y emocionales siguen abiertas. “Lo que es la normalidad se ha conseguido volver… desgraciadamente”, lamentaba con serenidad.
El turismo, el sector más afectado
El empresario ha señalado que el turismo fue uno de los sectores más golpeados, ya que buena parte del atractivo natural del municipio resultó dañado.
“El atractivo que tenía Letur se vio claramente afectado. Las reservas han caído muchísimo y el sector lo está pasando mal, muy mal”, explicaba Abril, recordando que, aunque el casco antiguo se mantiene intacto, muchas infraestructuras siguen en obras.
Letur fue declarado a comienzos de este año parte de la red de “Los Pueblos más Bonitos de España”, lo que trajo una breve esperanza de recuperación. Sin embargo, según el presidente de los empresarios, la reconstrucción de caminos, accesos y servicios aún no se ha completado, lo que dificulta el regreso del turismo en plenitud.
Ayudas insuficientes y falta de respuesta
Abril reconoció que, en los primeros momentos tras la tragedia, se recibieron ayudas del Gobierno central y de entidades como Cáritas y Eurocaja Rural, pero las considera claramente insuficientes:
“Recibimos unas primeras ayudas, pero un año después seguimos llamando a las puertas de las administraciones. Han sido insuficientes y necesitamos apoyo para levantar el pueblo.”
Además, explicó que la Confederación Hidrográfica del Segura aún no ha presentado un plan de actuación integral frente a posibles nuevos episodios meteorológicos:
“Se han hecho limpiezas y pequeñas reparaciones, pero seguimos sin un plan claro de prevención y alerta. Si volviese a caer otra DANA, las consecuencias podrían ser las mismas.”
Solidaridad y división en el pueblo
El presidente de los empresarios también recordó el enorme movimiento de solidaridad que se vivió tras la catástrofe, destacando la ayuda llegada de toda España:
“Fue lo más positivo, el grado de solidaridad de la gente. Vinieron muchos a ayudarnos y eso no se olvida.”
Sin embargo, lamentó que la unidad inicial haya dado paso a cierta división entre los vecinos y las administraciones:
“Al principio todo era unión, pero con el paso de los meses ha surgido división. Las administraciones van por su línea y la ciudadanía reclama participar en la reconstrucción. No siempre se nos escucha.”
Letur, entre la memoria y la esperanza
Letur sigue en reconstrucción, pero no ha perdido su esencia.
“El casco antiguo sigue intacto. Nuestro trazado árabe sigue ahí, y ese encanto lo mantiene vivo”, aseguraba Abril, quien invitó a los visitantes a seguir acercándose al municipio:
“Letur sigue mereciendo la visita. Nos falta mucho por hacer, pero seguimos aquí.”
El programa Pasajeros al Tren, emitido de lunes a jueves a las 17:00 horas en Digital Fly Radio, dedicó este lunes su espacio a recordar la tragedia de la DANA, en un día marcado por el homenaje a las víctimas en Letur y por las reivindicaciones de quienes, un año después, siguen luchando por que no se les olvide.

 
                    