El misterio, la tradición y la magia volverán a tomar las calles de Liétor este próximo fin de semana con la séptima edición del Encuentro Nacional de Brujas, una cita que ya se ha consolidado como una de las más singulares y esperadas del calendario cultural serrano.

En el programa “Pasajeros al Tren”, emitido en Digital Fly Radio de lunes a jueves a las 17:00 horas, sus presentadores María Reinoso y Fran Álvarez conversaron con Rocío Córcoles, una de las organizadoras del evento y, como ella misma dice entre risas, “una de las brujas de Liétor”.

Durante la entrevista, Córcoles explicó cómo esta iniciativa, nacida hace siete años con un pequeño grupo de vecinas, se ha convertido hoy en uno de los encuentros más multitudinarios y alegres del país:

“Queremos recuperar nuestras leyendas y tradiciones. Nos hemos criado escuchando historias de brujas, de mujeres sabias, de parturientas, de curanderas… y este evento es una forma de rendirles homenaje y poner en valor lo nuestro”, señaló emocionada.

Liétor, tierra de leyendas y magia buena

El pueblo, enclavado en plena Sierra del Segura, fue desde siempre terreno fértil para la leyenda. Las historias sobre mujeres con dones especiales, que sabían curar con plantas o detener tormentas con sal, han sobrevivido al paso del tiempo gracias a la transmisión oral de generación en generación.

Lejos de la superstición, el encuentro ha sabido transformar esa herencia en un acontecimiento cultural y turístico, que combina la tradición con la diversión. “Las brujas de Liétor son de las de magia buena”, bromeó Rocío, subrayando el ambiente familiar y festivo que se vive cada año en el municipio.

Tres días de embrujo y cultura

En esta edición, el evento se amplía a tres días —viernes, sábado y domingo— con un completo programa de actividades:

  • Viernes: música sanadora con cuencos tibetanos y la actuación de un médium.
  • Sábado: gran concentración de brujas y brujos llegados de toda España, pasacalles con antorchas, puestos artesanales y el tradicional ritual del fuego mágico en la plaza del pueblo.
  • Domingo: cierre con actividades culturales y gastronómicas.

“Cada año viene más gente. Decir que se nos va de las manos no es justo: si el evento crece, el pueblo y las instituciones tienen que crecer con él”, apuntó Córcoles, reclamando más apoyo institucional para seguir consolidando el festival.

Orgullo y dinamización rural

Las organizadoras destacan que el encuentro ha conseguido poner a Liétor en el mapa, atrayendo a cientos de visitantes y contribuyendo a dinamizar el comercio y la hostelería local. Lo que comenzó como una idea entre amigas se ha convertido en un fenómeno cultural y turístico que da vida al municipio.

La historia de las brujas de Liétor, lejos de los viejos miedos y prejuicios, se ha teñido hoy de alegría, cultura y turismo rural. Y como concluyó Rocío con humor en la entrevista:

“Nos vemos en Liétor, con escoba y sombrero… que la magia está servida.”

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *