La Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha hecho historia en la sanidad regional al realizar, por primera vez en Castilla-La Mancha, dos intervenciones de alargamiento óseo mediante clavo intramedular, una técnica pionera y mínimamente invasiva que supone un enorme salto cualitativo en el tratamiento de pacientes jóvenes con acortamientos severos de las extremidades.
Hasta ahora, la única opción disponible era el uso de fijadores externos: estructuras metálicas complejas y visibles, que debían llevarse durante meses y que provocaban molestias físicas, cicatrices y un fuerte impacto emocional, sobre todo en adolescentes.
Con esta nueva técnica, el avance es radical. El clavo intramedular se implanta dentro del hueso y permite un alargamiento progresivo y controlado, evitando los problemas estéticos y psicológicos asociados a los sistemas tradicionales. El resultado: menos complicaciones, mejor recuperación y un cambio real en la calidad de vida de los pacientes.
Dos adolescentes, las primeras beneficiarias
Las operaciones se realizaron con éxito en dos adolescentes con un acortamiento femoral superior a cuatro centímetros. Ambas cirugías fueron practicadas por las doctoras Belén Cutillas y Natalia Gaspar, del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) del Hospital de Albacete, en colaboración con el doctor César Salcedo, jefe de sección de Ortopedia Infantil del Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia), que participó como especialista tutor.
El procedimiento fue posible gracias al impulso del jefe de Servicio, el doctor Eloy Portero, y al respaldo del equipo directivo de la Gerencia de Albacete. La Sección de Ortopedia Infantil, dirigida por el doctor Plácido Jiménez, ha coordinado toda la intervención en el marco de su estrategia de desarrollo técnico y formación médica avanzada.
Un antes y un después en la traumatología regional
“Hasta ahora, muchos de estos casos acababan derivados fuera de la comunidad”, explicó el doctor Portero. “Esta intervención representa no solo un avance clínico, sino también una apuesta por ofrecer en Albacete soluciones de vanguardia a problemas complejos”, añadió.
La técnica, utilizada hasta el momento únicamente en grandes hospitales de Madrid, Barcelona o Valencia, se incorpora así por primera vez al sistema sanitario público de Castilla-La Mancha, situando a la Gerencia de Albacete a la vanguardia de la cirugía ortopédica pediátrica.
Innovación, formación y humanidad
El éxito de estas operaciones demuestra que la innovación médica también florece fuera de las grandes capitales.
Albacete se convierte así en referente regional en ortopedia infantil y cirugía reconstructiva, gracias a un equipo que combina formación, talento y compromiso humano.
La propia Gerencia ha señalado que esta línea de trabajo forma parte de un plan más amplio de modernización, destinado a que ningún paciente tenga que salir de Castilla-La Mancha para recibir tratamientos de alta especialización.
“No solo se trata de alargar un hueso, sino de devolver equilibrio, autoestima y esperanza a jóvenes pacientes que, hasta ahora, veían su día a día condicionado por la diferencia de una pierna.”
📍 Hospital de Albacete – Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)
Una vez más, la sanidad pública regional demuestra que innovación, humanidad y excelencia pueden caminar de la mano.
Fuente: Castilla la Mancha.es y Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

 
                    