La Unión General de Trabajadores (UGT) en Albacete ha anunciado los galardonados de la IV edición de los premios “Virginia González Polo”, que se entregarán durante la Feria de Albacete 2025, el próximo viernes 12 de septiembre, en la Casa del Pueblo.
Estos premios rinden homenaje a Virginia González Polo, una de las primeras dirigentes sindicales y feministas de España, cuya trayectoria encarna los valores de igualdad y justicia laboral que promueve UGT.
Los galardonados de esta edición son:
- Patricia Ruiz Martínez, secretaria de Salud Laboral de UGT Confederal, será reconocida por su contribución a los avances sociales y laborales en España, en particular por su implicación en la negociación de la reducción de la jornada laboral.
 - El colectivo de trabajadores y trabajadoras del Transporte Sanitario, premiado por su firme lucha sindical para mejorar sus condiciones laborales y por su encomiable labor diaria en Castilla-La Mancha.
 - Sergio Marín, alcalde de Letur, recogerá el premio en nombre del pueblo de Letur y de quienes colaboraron activamente tras los devastadores efectos de la DANA, reconociendo su espíritu de solidaridad y trabajo comunitario.
 - Ramón Martínez Gregorio, sindicalista de UGT y trabajador de Telefónica, será distinguido por su trayectoria como secretario general de la federación FeSMC-UGT en Albacete.
 
Este acto de entrega se celebrará el viernes 12 de septiembre a las 12:00 horas, dentro del programa de la Casa del Pueblo en la Feria de Albacete.
¿Quién fue Virginia González Polo?
Virginia González Polo (1873–1923) fue una pionera del sindicalismo y el feminismo en España. Nacida en Valladolid, se destacó por:
- Ser la primera mujer en formar parte del Comité Nacional y la Ejecutiva del PSOE, así como del Comité Federal de UGT, ya en 1916.
 - Fundar en Bilbao en 1905 la primera Agrupación Socialista exclusivamente femenina, con el
 - Participar, en 1921, en la creación del Partido Comunista Obrero Español (PCOE) y, posteriormente, del Partido Comunista de España (PCE), llegando a ser su primera secretaria femenina del Comité Central.
 - También fue una destacada activista por los derechos laborales y sociales, defendiendo, por ejemplo, la protección de las mujeres en el postparto.
 
A pesar de su relevancia, su figura fue prácticamente borrada de la memoria histórica, en parte por su alejamiento del PSOE y UGT tras la escisión comunista, y por su muerte prematura en 1923, apenas nacía el PCE. o
Por todo ello, los premios ‘Virginia González Polo’ representan un justo homenaje a quien fue una verdadera precursora del sindicalismo femenino y de la lucha obrera en España.
