Desde Digital Fly Radio, la radio de la España Rural, hemos charlado con Marc Domènech, investigador de la Universidad de Barcelona y primer autor del estudio que ha descrito un ejemplar inédito de araña cazadora hallado en Nerpio. La noticia, recogida por Objetivo Sierra de Albacete, confirma la importancia de la Sierra como escenario de hallazgos singulares para la ciencia.

Domènech explicó que este ejemplar pertenece al género Cebrenus y que, aunque se han localizado poblaciones en Valencia y Granada que ya han podido describirse como especie nueva, el caso de Nerpio es aún más excepcional:

“La hembra encontrada en Albacete presenta diferencias genéticas y morfológicas. No podemos asignarla todavía a la misma especie que las de Granada y Valencia. Puede tratarse de otra distinta, pero necesitamos más ejemplares para confirmarlo”.

Lejos de ser peligrosa, el investigador quiso tranquilizar a la población:

“Es una araña relativamente grande, de unos dos o tres centímetros, pero no supone riesgo para las personas. Como todas, tiene veneno, aunque en este caso es inocuo para el ser humano. El mayor daño sería un pequeño dolor físico si mordiera, pero no es agresiva”.

El estudio apunta que no se trata de una especie invasora, sino probablemente de un linaje antiguo aislado en la península hace millones de años, cuando se separaron Europa y África en el Estrecho de Gibraltar. Habita zonas áridas, con suelos arenosos y poca vegetación, donde construye refugios subterráneos y es activa sobre todo de noche.

Domènech subrayó la importancia de que estos hallazgos lleguen también al público general:

“Normalmente este tipo de trabajos aparecen sólo en revistas especializadas, pero es fundamental que la gente de las zonas donde se descubren sepa lo que hay en su entorno”.

Con descubrimientos como este, Nerpio se suma a la lista de enclaves de la Sierra de Albacete que sorprenden no sólo por su paisaje y cultura, sino también por su biodiversidad, que sigue dando sorpresas a la ciencia.

Foto de portada : hembra de Nerpio, que aun no han podido describir como especie nueva, ni asignar a la especie. Foto de Maite Mojica

Resto de Fotos. Machos y hembras de la nueva especie Cebrennus Herculis

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *