El alcalde Santiago Alarcón visita los micrófonos de “Pasajeros al Tren” para hablar del espíritu de una feria que late con la fuerza del pueblo y el orgullo de la Sierra del Segura.
El municipio de Yeste se prepara para vivir este fin de semana uno de los eventos más esperados del calendario cultural de la Sierra del Segura: la XXVI Feria de Tradiciones Populares, una cita que ha trascendido las fronteras comarcales para convertirse en un símbolo de identidad, autenticidad y amor por la cultura rural.
Con motivo de esta nueva edición, el alcalde de Yeste, Santiago Alarcón, visitó el programa “Pasajeros al Tren”, que se emite en Digital Fly Radio de lunes a jueves a las 17:00 horas, donde conversó con María Reinoso y Fran Álvarez sobre la magnitud de una feria que —en palabras del propio alcalde— “no se guarda en vitrinas, se celebra, se baila y se comparte”.
“La Feria de Tradiciones es un orgullo del pueblo y de la comarca”
Alarcón explicó que alcanzar ya 26 ediciones supone un motivo de enorme orgullo tanto para el Ayuntamiento como para todos los vecinos:
“No solo como alcalde, sino como vecino, es una satisfacción ver cómo esta feria crece año tras año. Las profesionales de la Oficina de Turismo se reinventan en cada edición y eso se nota. Tenemos incluso lista de espera para los expositores y este año esperamos superar las 12.000 visitas”, afirmó.
El alcalde destacó que este evento es mucho más que una muestra cultural: es una celebración del alma serrana, del saber hacer, de los oficios antiguos, de la gastronomía y de las danzas populares.
Durante tres días, Yeste se transforma en un auténtico escenario de vida rural: música, pasacalles, talleres, conferencias, exposiciones, degustaciones y un mercado artesanal que llena las calles de color, aromas y sonidos tradicionales.
“Aquí la gente no viene solo a mirar, viene a participar, a recordar cómo se hacía el pan, cómo se trenzaba el esparto o cómo se pisaban las uvas. Es un reencuentro con nuestras raíces”, añadió el regidor.
Un pueblo que crece, conserva y emociona
Yeste cuenta con 13 pedanías y más de 150 núcleos de población, repartidos entre montañas, valles y ríos que dibujan uno de los paisajes más bellos de Castilla-La Mancha.
A pesar del envejecimiento poblacional, el municipio ha conseguido aumentar su número de habitantes en los últimos años, algo que el alcalde atribuye al “empuje de la gente que apuesta por quedarse, emprender y trabajar desde la Sierra”.
“Somos el municipio con más casas rurales de toda Castilla-La Mancha, y eso lo dice todo. La gente cree en Yeste, y eso se nota en la energía que transmite esta feria”, explicó Alarcón, agradeciendo también el trabajo del equipo organizador y de las vecinas Raquel Marín y Raquel Nova, “las artífices de que esto crezca cada año un poco más”.
El alcalde no ocultó su admiración por el entorno natural y patrimonial que rodea la feria, destacando el papel del Castillo de Yeste como escenario vivo donde se recrean oficios, se muestran talleres y se celebra el patrimonio con orgullo.
“Entrar al castillo durante la feria es como viajar en el tiempo”, dijo, recordando la labor de los artesanos y vecinos mayores que siguen transmitiendo sus conocimientos con pasión.
Una feria que hay que vivir
Alarcón invitó a quienes todavía no conocen la Feria de Tradiciones a acercarse este fin de semana a Yeste:
“No hace falta convencer a nadie. Quien venga una vez, repite. Y quien no venga, se lo pierde. Es una experiencia que no se puede contar, hay que vivirla.”
Durante la entrevista, el alcalde compartió anécdotas sobre la organización, la acogida de los visitantes y la vitalidad de los vecinos que, año tras año, dan vida a un evento que se ha convertido en un auténtico referente cultural y turístico para toda la Sierra del Segura.
Escucha la entrevista completa
La entrevista con Santiago Alarcón, alcalde de Yeste, podrá volver a escucharse este sábado en el programa “Golismeando”, emitido en Digital Fly Radio – La Radio de la España Rural, y también está disponible en formato podcast a través de nuestro canal oficial en iVoox.

 
                    