Ocho personas desempleadas han trabajado durante seis meses en la mejora de infraestructuras municipales gracias a un programa financiado por la Junta de Castilla-La Mancha.
El municipio de Férez ha sido escenario de un nuevo impulso al empleo y la formación en el medio rural con la celebración del Taller Plus “Mejorando Servicios Públicos”, un programa mixto de trabajo y aprendizaje que ha permitido la contratación de ocho personas desempleadas durante seis meses.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, ha clausurado este proyecto durante un acto en el que ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas que “no solo ofrecen una oportunidad laboral temporal, sino que capacitan profesionalmente a los participantes, mejorando su empleabilidad futura”.
Merino ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con el empleo en los municipios rurales y la mejora de los servicios públicos, como parte de la estrategia del Ejecutivo de Emiliano García-Page para luchar contra la despoblación y fortalecer la economía local.
Obras y actuaciones en el municipio
El alcalde de Férez, Francisco Javier Jaime, ha puesto en valor el trabajo realizado por los alumnos y alumnas del taller, que han desarrollado actuaciones de albañilería y mejora de infraestructuras en distintos puntos del municipio.
Entre las intervenciones más destacadas figuran:
- La transformación de una nave municipal situada en la Avenida Níjar en un gimnasio de uso público,
- La reparación de acerados y el enlucido de muros de contención en diversas calles del casco urbano, como Cervantes, Velázquez, Rosario, La Paz, Minglano, Sierra del Segura, Avenida de Híjar y Cuesta de Santa Ana.
“Es un proyecto que ha beneficiado a los vecinos y al mismo tiempo ha ofrecido formación práctica a personas que necesitaban una oportunidad laboral”, ha señalado el alcalde.
Formación, empleo y futuro
El Taller Plus “Férez Mejorando Servicios Públicos” ha contado con una subvención total de 134.104 euros, financiada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, destinados a cubrir la formación, el trabajo efectivo y la contratación del alumnado-trabajador.
Cinco mujeres y tres hombres han participado en esta acción formativa en la especialidad de Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización, recibiendo también formación en prevención de riesgos laborales, orientación profesional e igualdad de oportunidades.
Con esta iniciativa, Férez refuerza su apuesta por la formación práctica y la mejora de los servicios públicos, demostrando que los programas de empleo regionales son una herramienta eficaz para crear oportunidades, mejorar el entorno urbano y fijar población en la Sierra del Segura.
Foto: Participantes en la formación.

 
                    