El vicepresidente de la Diputación Provincial de Albacete, Fran Valera, ha participado esta mañana en los micrófonos de Objetivo Sierra de Albacete y Digital Fly Radio – La Radio de la España Rural, donde ha repasado la actualidad provincial y ha rendido un emotivo homenaje a las víctimas de la tragedia de Letur, ocurrida hace exactamente un año durante la DANA que azotó buena parte del sureste peninsular.

Valera abrió su intervención con unas palabras de recuerdo y respeto a las seis personas fallecidas en el municipio letureño, trasladando también su acompañamiento a las familias y vecinos, en una jornada “difícil de olvidar para toda la provincia”.
“El dolor de aquellas horas no puede borrarse —recordó—, pero desde las administraciones sí podemos atender las consecuencias materiales y trabajar para que no se repita una catástrofe así”.

Una inversión de 24 millones de euros para reparar daños y mejorar carreteras

El vicepresidente explicó que la Diputación acaba de aprobar una modificación de crédito por más de 11,7 millones de euros, que permitirá completar la financiación de las obras de reparación de carreteras dañadas por la DANA de 2024.
La inversión total asciende a 24,3 millones de euros, cofinanciados al 50 % por el Gobierno de España, e incluye 23 actuaciones en más de 180 kilómetros de la red provincial.

“En el caso de la sierra —detalló—, ya tenemos obras en marcha, como la carretera que une Elche de la Sierra con su pedanía de El Jinete y Letur, una vía fundamental para servicios sanitarios, escolares y administrativos”, explicó.
El proyecto tiene un presupuesto cercano a los dos millones de euros.

Actuaciones previstas en la Sierra del Segura y la Sierra de Alcaraz

Además de esa obra ya iniciada, Valera enumeró otras actuaciones significativas:

  • En Molinicos, la carretera AB-509, que comunica con Arroyo Morote, y la AB-5015, que conecta Pinilla con La Vegallera, recibirán más de 2,4 millones de euros.
  • En la Sierra de Alcaraz, se mejorarán tramos entre Bienservida y la Nacional 322, y el enlace Bienservida–Villaverde de Guadalimar, así como la vía Alcaraz–Viveros por Sonalilla y Canaleja, con un presupuesto de dos millones de euros.
  • También se actuará en la conexión Viveros–El Bonillo por Las Salinas de Pinilla y en la carretera que une Alcadozo con Tobarra por Casablanca.

Valera destacó que “prácticamente el 80 % de la red viaria de la sierra ha sido renovada en los últimos seis años”, subrayando que el objetivo es que al final de la legislatura apenas queden tramos pendientes de renovación.

“La sierra necesitaba estas obras. Hoy podemos decir que la Diputación ha devuelto a los vecinos infraestructuras seguras y modernas”, señaló durante la entrevista.

Una Diputación sin deuda y con buena salud económica

El vicepresidente recordó que, cuando Santi Cabañero asumió la presidencia en 2015, la institución provincial arrastraba una deuda superior a los 40 millones de euros.
Actualmente, la deuda es cero, lo que ha permitido destinar recursos récord a inversión pública: “En 2011 apenas se invertían 700.000 euros al año en carreteras; hoy superamos los 24 millones en un solo ejercicio”.

Valera puso en valor esta gestión “basada en la responsabilidad y la estabilidad”, que ha permitido revertir años de abandono en las comunicaciones rurales. “No se trata solo de cifras, sino de devolver el esfuerzo fiscal de los vecinos en servicios e infraestructuras tangibles”, afirmó.

Compromiso con la sierra y mirada al futuro

El vicepresidente insistió en que el compromiso de la Diputación con la Sierra del Segura y la Sierra de Alcaraz va más allá de las carreteras, y abarca inversiones en servicios, cultura y desarrollo económico local.
Avanzó que ya se trabaja en los presupuestos provinciales de 2026, con la intención de mantener un carácter inversor que refuerce la igualdad de oportunidades entre el medio urbano y el rural.

“Queremos que la gente que decida quedarse en la sierra tenga las mismas infraestructuras y servicios que en cualquier otro punto de la provincia”, señaló.

La entrevista emitida a las 14 horas y 20 horas en los informativos de Digital Fly Radio, y ahora aquí más abajo en podcast, cerró con una reflexión compartida entre César Martínez y el propio Valera sobre la importancia de los medios de comunicación rurales como altavoces de la ciudadanía, capaces de “contar lo que se hace, pero también exigir lo que falta”.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *