Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, celebrado el pasado 15 de octubre, y en el marco de las numerosas actividades que se desarrollan en toda la región durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, Objetivo Sierra de Albacete y Digital Fly Radio – La Radio de la España Rural han conversado con Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, para conocer de cerca la importancia de esta fecha, los retos actuales de las mujeres del medio rural y las iniciativas que se impulsan desde el Gobierno regional para visibilizar su papel.
La entrevista, que podrá escucharse este sábado a las 13:00 horas en el programa “Golismeando por nuestros pueblos” y posteriormente en podcast a través de Ivoox, YouTube y los canales oficiales de Objetivo Sierra de Albacete, muestra una visión cercana y completa de la realidad femenina en el ámbito rural castellanomanchego.
Una conmemoración que se extiende por toda la región
Luna explicó que este mes de octubre y los dos siguientes concentran numerosas actividades organizadas por los Centros de la Mujer de toda Castilla-La Mancha:
“El 15 de octubre es un día para reconocer el papel fundamental de las mujeres rurales, pero este trabajo no se limita a una fecha. Durante estos meses celebramos jornadas, charlas, talleres, cuentacuentos y exposiciones en todos los rincones de la región”, subrayó.
Castilla-La Mancha cuenta actualmente con 88 centros de la mujer y en breve sumará dos más, alcanzando 90 recursos activos, lo que la convierte —según destacó la directora— en “la red más extensa de todo el país”.
Estos centros, añadió, “son el recurso más cercano a la ciudadanía y el espacio donde las mujeres pueden recibir asesoramiento jurídico, psicológico, laboral o social, además de apoyo para el emprendimiento y la participación comunitaria”.
Las principales demandas y retos del medio rural
Durante la conversación, Lourdes Luna reconoció que la atención psicológica sigue siendo la más demandada en los centros de la mujer, principalmente en casos vinculados a la violencia de género. No obstante, quiso dejar claro que estos centros atienden también otras realidades:
“No solo se trabaja con víctimas de violencia. Se impulsa la formación, la búsqueda de empleo, la creación de empresas o el fortalecimiento del tejido asociativo femenino”.
Sobre las problemáticas más comunes, Luna señaló que la falta de oportunidades laborales y el despoblamiento siguen siendo grandes desafíos. “Las mujeres son las que dinamizan la vida de los pueblos. Donde hay una asociación de mujeres, hay movimiento, cultura, economía y vida”, afirmó.
El papel vital del movimiento asociativo
La directora del Instituto de la Mujer destacó el valor de las asociaciones de mujeres rurales, presentes prácticamente en todos los municipios de la región, incluso en los más pequeños:
“Hay asociaciones con más de 25 o 30 años de historia. Han sido y son esenciales para mantener viva la participación y el compromiso social de las mujeres con sus pueblos”.
Desde la Consejería de Igualdad, aseguró, se seguirá apoyando a estos colectivos, “porque donde hay una asociación de mujeres, hay un pueblo con futuro”.
Un compromiso que continúa
Luna recordó que la igualdad es una prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha y que, aunque se ha avanzado mucho, “siempre queda camino por recorrer”:
“Seguimos trabajando con firmeza. El ámbito de la igualdad es uno de los pilares del gobierno del presidente Emiliano García-Page, y no bajaremos la guardia”, aseguró.
Desde Objetivo Sierra de Albacete y Digital Fly Radio agradecemos a Lourdes Luna su tiempo y compromiso con las mujeres rurales, y la invitamos a seguir dialogando en próximas entrevistas sobre las políticas de igualdad y su impacto en la Sierra de Albacete, donde el talento y la fortaleza de las mujeres continúan siendo motor de desarrollo y cohesión social.
📻 Puedes escuchar la entrevista completa este sábado a las 13:00 h en
👉 Golismeando por nuestros pueblos – Digital Fly Radio, La Radio de la España Rural
📲 Y después en podcast a través de Ivoox, YouTube y ObjetivoSierraDeAlbacete.es
